
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta a la población sobre la comercialización ilegal de productos que contienen cannabidiol (CBD), extracto de cáñamo y aceite de hemp en México. La autoridad sanitaria advirtió que diversas marcas, como Paradise, Doctor CBD, Join’t me, CBDFX, TRYP, Crazy Eats y Kanabi, están vendiendo productos sin regulación, lo que representa un riesgo para la salud pública.
De acuerdo con Cofepris, la Ley General de Salud establece que el uso de cannabis y sus derivados, incluidos CBD y tetrahidrocannabinol (THC), está restringido exclusivamente a fines médicos y científicos. Los artículos 234, 235, 245 y 247 de esta ley prohíben la elaboración de alimentos, suplementos, cosméticos o bebidas con estos compuestos. Como resultado, la autoridad sanitaria revocó lineamientos previos sobre el control de cannabis, dejando sin autorización a los productos de las marcas mencionadas.
Venta ilegal y riesgos sanitarios
Cofepris señaló que estos productos son distribuidos por diversas plataformas, incluyendo sitios web, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes, sin contar con regulación en su fabricación, almacenamiento y transporte. Esto aumenta el riesgo de intoxicaciones involuntarias, especialmente en niños y adultos mayores. Además, la falta de supervisión impide garantizar la calidad de las materias primas utilizadas.
Otro aspecto preocupante es que algunas empresas exhiben documentos falsos para simular permisos sanitarios, lo que puede confundir a los consumidores y hacerles creer que los productos son seguros y legales. Cofepris reiteró que ninguna de las marcas mencionadas cuenta con autorización oficial para su comercialización en México.
Recomendaciones de Cofepris
Ante esta situación, la autoridad sanitaria instó a la población a:
- Evitar el consumo y recomendación de estos productos.
- Consultar a un médico especialista antes de utilizar cualquier tratamiento relacionado con cannabis.
- No combinar estos productos con medicamentos, ya que pueden generar interacciones desconocidas y riesgos para la salud.
- Denunciar la venta ilegal de estos productos en cualquier medio de distribución.
Paradise y su vínculo con Vicente Fox
Dentro de las marcas señaladas, Paradise destaca por ser una de las empresas más grandes en la comercialización de productos derivados de la marihuana en México, con más de 400 sucursales en 25 estados. Entre su catálogo de productos se encuentran gomitas, aceites sublinguales, tinturas, café con extracto de cáñamo y bálsamos para mascotas, pese a que no cuentan con certificación sanitaria.
En 2023, Cofepris realizó incautaciones de productos en sucursales de la Ciudad de México, al considerar que su venta representaba un riesgo para la salud.
Un punto de controversia es la relación del expresidente Vicente Fox con Paradise. Aunque ha declarado en diversas ocasiones que no es dueño de la empresa, sí figura como socio y ha utilizado su imagen para promover los productos. Esta vinculación ha generado cuestionamientos, dado que los artículos comercializados no cumplen con la regulación sanitaria vigente.
Cofepris reiteró que la comercialización, distribución y publicidad de estos productos dentro de México contraviene la legislación sanitaria y puede derivar en sanciones administrativas para las empresas y distribuidores involucrados.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS