Diputados ya tiene fecha de inicio para los foros sobre reforma judicial

 21-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Actualidad
Foto: Canal del Congreso

Foto: Canal del Congreso

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aceptó el llamado de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para iniciar los nueve foros de parlamento abierto. Estos foros tendrán como objetivo analizar las iniciativas de reforma judicial propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta Claudia Sheinbaum.

El primer foro comenzará el jueves 27 de junio en la Cámara de Diputados y posteriormente, los eventos se realizarán en diversos estados como Jalisco, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Puebla y Sinaloa. En ese sentido, la misma culminará con un foro final el jueves 8 de agosto en el recinto legislativo de San Lázaro.

Con una invitación extendida para participar a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la Asociación de Jueces y Magistrados, trabajadores del Poder Judicial de la Federación. También se extendió a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de los estados para participar en el primer foro de debate.

Por su parte, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, encargado por Morena para la organización del parlamento abierto, indicó que inicialmente se planearon ocho foros. Sin embargo, bajo la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se añadió uno más para abordar temas específicos como la defensoría pública gratuita y la colegiación de abogados.

Robledo Ruiz explicó que el objetivo es tener un dictamen para mediados de agosto, enviarlo a la mesa directiva y posteriormente a la próxima Legislatura LXVI, siempre y cuando sea aprobado. De la misma forma, Humberto Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, señaló que el partido Morena está bajo presión para dictaminar todas las iniciativas en agosto y, de lo contrario, serán desechadas.

Es por ello que los foros abordarán temas cruciales como la organización del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura, el control constitucional y convencional y la federalización judicial. También, incluirá la reorganización del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el régimen y tribunal de disciplina judicial y, la reducción y duración de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS