Empresarios proyectan recuperación económica en México pese a la incertidumbre

 08-04-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La más reciente "Encuesta de expectativas empresariales 2025-I" de IPADE Business School, a la cual NotiPress tuvo acceso, revela que, pese al contexto de incertidumbre económica y política, sectores estratégicos del país proyectan una recuperación en sus perspectivas para el año en curso. Entre ellos destacan los servicios profesionales y científicos, logística y transporte, educación, salud, agricultura y minería.

El estudio, basado en las respuestas de 1,421 líderes empresariales egresados de los programas de Alta Dirección de IPADE, señala que la incertidumbre económica encabeza las preocupaciones con 36.5% de menciones. Le siguen temas vinculados con la seguridad (23.9%), la política (19.1%) y el marco jurídico (17.2%). A pesar de estos indicadores, se observa un leve repunte en el optimismo general.

Según los resultados, el puntaje otorgado al entorno nacional por parte de los encuestados es de 5.9 sobre 10, ligeramente superior al 5.8 registrado el año anterior. El optimismo respecto a sus empresas y situación personal se mantiene en niveles más altos, con 7.5 y 7.7 puntos, respectivamente.

Por otro lado, el 39.3% de los empresarios considera que es un momento adecuado para invertir en México. La región suroeste destaca con el mayor nivel de confianza en oportunidades de inversión, al registrar un 60% de respuestas afirmativas en este rubro.

"El repunte de expectativas es una señal clara de que estamos en un punto de inflexión. El empresariado ha procesado la incertidumbre, los cambios del entorno; los ha integrado a su análisis de riesgo y está listo para avanzar con decisiones estratégicas", explicó Alberto Ibarra Garza, profesor del área de Análisis de Decisiones de IPADE.

Respecto al comportamiento económico reciente, 70% de los encuestados reportó crecimiento en ventas durante 2024. El 41.4% señaló aumentos entre 0% y 10%, mientras que el 27.4% registró crecimientos de entre 10% y 50%. Para 2025, las proyecciones se incrementan: el 77% espera un aumento en sus ventas, con 50% anticipando alzas de hasta 10%.

"La capacidad para adaptarse caracteriza al empresariado mexicano. Estamos ante un cambio estructural, no coyuntural, y este tipo de ejercicios ayudan a tomar decisiones informadas", indicó Antonio Casanueva, director de los programas de Alta Dirección de IPADE.

Entre las 523 empresas participantes, se encuentran organizaciones de los sectores manufactura (16.1%), servicios profesionales (11.3%), comercialización mayorista (9.1%), finanzas y seguros (8.8%) y construcción (8.2%).

Con estos resultados, la encuesta destaca un posible cambio en el comportamiento empresarial frente a un entorno que, si bien sigue siendo complejo, abre espacio a decisiones estratégicas en sectores que comienzan a mostrar señales de dinamismo. Esto sugiere una fase de estabilización para ciertas industrias clave en el desarrollo económico nacional.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS