Ciudad de México,
Judith Moreno
Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress)
Durante el Día Mundial de la Salud, conmemoración impulsada desde 1948 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refuerzan los esfuerzos globales por garantizar el acceso equitativo a servicios médicos. En México, millones de personas aún enfrentan barreras estructurales para recibir atención sanitaria, una situación que ha propiciado el surgimiento de alternativas como las colectas solidarias en línea.
Cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) muestran que hasta 2022, 50.4 millones de habitantes indicaron no disponer de servicios médicos por parte de instituciones públicas ni privadas, lo cual representa el 39.1% de la población nacional. La falta de acceso a servicios médicos se presenta con mayor fuerza en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán e Hidalgo.
Limitaciones en infraestructura hospitalaria, desabasto de medicamentos y reportes ciudadanos sobre negligencia médica forman parte de los desafíos que impactan directamente a pacientes sin seguridad social. La combinación de estos factores incrementa la carga económica sobre las familias, obligándolas a buscar soluciones por cuenta propia.
Plataformas digitales han comenzado a desempeñar un papel determinante en esta dinámica. GoFundMe, a través de herramientas que orientan y facilitan la creación de campañas de apoyo, se ha consolidado como una vía para que los afectados puedan afrontar gastos médicos. De acuerdo con datos compartidos con NotiPress, la empresa desarrolló un espacio especializado con recomendaciones dirigidas a quienes requieran iniciar una recaudación vinculada a cuestiones de salud.
Rodrigo, un joven originario de Guerrero, vive con Síndrome XYY, Síndrome Miopático y epilepsia compleja. Su madre, Lorena Colitto, recurrió a GoFundMe para buscar apoyo económico, luego de años sin cobertura médica. A través de su campaña, expresó: "Queremos tocar su corazón, Rodrigo necesita de todo el apoyo posible, sin ustedes no podemos darle la atención médica que requiere".
Velia Margarita León Aparicio, madre de tres menores en Chilpancingo, también emprendió una colecta después de ser diagnosticada con cáncer de mama, mismo padecimiento que enfrenta su madre. En su mensaje a los donantes, mencionó: "Hoy no estoy en mi mejor momento y mi mayor miedo es irme pronto de la vida de mis hijos".
Situaciones como la vivida en la comunidad de Lo de Marcos, Nayarit, ilustran el alcance de estas campañas. Allí, el Centro Médico Riviera logró reunir 3 millones 800 mil pesos para adquirir un nuevo terreno y construir una clínica definitiva. Desde su creación en 2021, ha brindado servicios gratuitos de salud a cientos de familias. El organizador del proyecto, Robert Sergent, agradeció: "Gracias por ser parte de este esfuerzo por la salud y el bienestar de nuestra comunidad".
Estos testimonios reflejan las consecuencias de la fragilidad institucional en el sistema sanitario mexicano. La consolidación de redes solidarias mediante plataformas ofrecen una alternativa ante las carencias persistentes, convirtiéndose en recurso clave para pacientes y comunidades que enfrentan enfermedades sin respaldo gubernamental.