Fernández Noroña defiende modelo de elección judicial y rechaza informe de la OEA

 07-06-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Actualidad
Foto: Facebook @fernandeznorona

Foto: Facebook @fernandeznorona

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió el modelo de elección judicial por voto popular y rechazó las observaciones formuladas por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que calificó el proceso como "sumamente complejo y polarizante". Las declaraciones del legislador fueron difundidas mediante un video publicado en su cuenta Facebook, antes Twitter.

En su mensaje, el senador por el Partido del Trabajo consideró que el informe preliminar de la OEA "sólo demuestra la actitud facciosa de dicho organismo" y aseguró que esta evaluación responde a un discurso de oposición. Según afirmó, la organización reproduce los argumentos de sectores conservadores que consideran antidemocrático el hecho de que la ciudadanía elija directamente a jueces, magistrados y ministros.

La derecha cree que con el informe de la @OEA_oficial se justifica su torpeza; será el sereno, el 1 de septiembre entra en funciones el Poder Judicial elegido por el pueblo. Ese es un hecho indubitable, contundente y demoledor. Lo demás es parte del anecdotario, escribió en X

Fernández Noroña destacó que la elección judicial "llegó para quedarse" y reafirmó que "en México manda el pueblo", por lo que desestimó cualquier sugerencia externa sobre la conveniencia o no de replicar el modelo. También criticó que no se haya reconocido suficientemente el hecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación será encabezada por una persona de origen mixteco, lo que, a su juicio, representa un avance en inclusión y representación.

Tras defender su postura, publicó en X la carta de rechazo emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Frente a la recomendación de la OEA de no replicar este tipo de comicios en otros países de la región, el legislador sostuvo que el modelo mexicano sí puede ser adoptado por otras naciones, al insistir en que se trata de un proceso democrático que otorga al electorado la capacidad de decidir sobre quienes imparten justicia. Por su parte, el gobierno mexicano acusó a la OEA de injerencia por sus críticas a la elección de Poder Judicial.

El informe de la Misión de Observación Electoral, presentado el 6 de junio de 2025, cuestionó la ausencia de criterios técnicos uniformes en la selección de candidatos y la falta de evaluación independiente. Sin embargo, para el presidente de la Mesa Directiva del Senado, estas observaciones no invalidan la legitimidad del proceso ni su aceptación popular.

La postura del Fernández Noroña se suma a la del Ejecutivo federal, que también rechazó las recomendaciones emitidas por la OEA, en defensa de la soberanía nacional y el nuevo modelo de organización del Poder Judicial.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS