
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer el decálogo de aprendizajes que dejó el huracán Otis, en un taller con autoridades y empresarios realizado en Acapulco. La información, obtenida por NotiPress, forma parte de un trabajo por fortalecer la cultura de prevención y aseguramiento en México.
El documento fue elaborado en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) capítulo Guerrero, el Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas (IMESFAC), ARISE y el gobierno del estado de Guerrero. La presentación oficial se realizó el viernes 4 de abril de 2025, a más de 500 días del paso del huracán por la costa guerrerense.
Carlos Jiménez, director de daños y autos de la AMIS, explicó que el manual nace del compromiso asumido tras el desastre. "Un compromiso con la población y las autoridades de Acapulco fue documentar el resultado de los talleres, donde se reflexionó sobre los aprendizajes que dejó el huracán Otis." Además, detalló que el texto incluye "diez lecciones que nos dejó Otis, para lograr una mejor cobertura de seguros en siguientes eventos en todo el país."
Durante los talleres, dirigidos a responsables de hoteles y establecimientos comerciales de Acapulco, se ofreció información sobre los tipos de seguros disponibles y su adecuación a distintas necesidades. El objetivo principal fue fomentar una cultura de preparación y protección ante desastres naturales.
En su intervención, Rigoberto Mora Jacobo, presidente del Comité de Autos de la AMIS, remarcó la importancia de la colaboración intersectorial: "uno de los elementos esenciales de la protección es la prevención, misma que depende de todos, es decir, aseguradoras, sociedad civil y autoridades."
Carlos Jiménez también destacó la necesidad de adoptar medidas integrales para mitigar los efectos de fenómenos naturales. Señaló que "todos tenemos tareas que aportar, juntos logramos aprender, mejorar y estar mejor preparados para que los eventos como los huracanes, los sismos u otros riesgos no sean un desastre para las familias, empresas y gobiernos."
Julián Urióstegui, presidente del CCE Guerrero, reconoció la labor de la AMIS al inicio de la emergencia. Afirmó que la asociación "se puso al frente de la atención de siniestros asegurados y dio seguimiento a las solicitudes de las personas."
Sobre los avances en los pagos por daños, la AMIS informó que la industria aseguradora estimó pérdidas por 39,460 millones de pesos tras el paso de Otis. Hasta la fecha, las compañías pagaron más de 30,013 millones de pesos.
En el ramo de viviendas, el monto pagado asciende a 9,581 millones de pesos, equivalente al 91% de los 10,509 millones de pesos estimados. El pago restante se encuentra pendiente debido a conflictos relacionados con áreas comunes no aseguradas en grandes condominios.
Respecto al sector hotelero, se cubrió el 80% del monto estimado, lo que representa un total de 6,189 millones de pesos. En los sectores de comercio, restaurantes e infraestructura pública, se ha cubierto dos tercios de los daños calculados.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS