Parque de la Vida, de basurero a generador de energía solar y área de deportes

 16-08-2023
Juan Manuel Flores
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/IA)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/IA)

Parque de la Vida fue seleccionado por el departamento de Estado de Estados Unidos como parte de los proyectos partícipes del programa Ciudades en Movimiento. La iniciativa promueve la sostenibilidad urbana y fue lanzada en abril de 2023 por Antony Blinken como parte del encuentro Cities Forward. Así, un espacio público llamado el antiguo "basurón" ahora se transformará en un parque con lugares para hacer deportes, además de paneles solares para generar energía limpia.

La noticia la dio a conocer Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo, Sonora. El presidente municipal informó en sus redes sociales que el proyecto Parque de la Vida, fue seleccionado entre 129 propuestas y solo se seleccionaron 24. Cities Forward fue lanzada en la Cumbre de Ciudades de las Américas y tiene como objetivo, crear entornos sostenibles, inclusivos y resilientes.

Un video compartido por Astizarán explica que el proyecto enviado por el ayuntamiento de Hermosillo, consiste en la habilitación del antiguo "basurón". Las más de 39 hectáreas que estuvieron sepultadas durante más de 25 años, "serán un nuevo pulmón en la ciudad" comenta el gobernador en una publicación de X (antes Twitter).

Con el propósito de reconocer a quienes donan órganos, el presidente municipal asegura en un comunicado que en dicho espacio se sembrará un árbol por cada trasplante. Añadido a ello, el denominado Parque de la Vida, incorporará más de 4 mil paneles solares con el fin de producir y vender energía eléctrica al parque industrial norte, compuesto por más de 39 colonias. Mismas que se verán beneficias con los jardines, andadores paisajísticos, módulos de educación ambiental, campos deportivos y el programa Camina Segura, el cual incorporará cámaras de vigilancia, luminaria e internet en dicha zona.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la organización Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, busca influir en las políticas de emisión, desarrollo equitativo y naturaleza circular de los países involucrados. Los resultados de los proyectos seleccionados, serán compartidos para que diferentes países puedan replicar e implementar programas e iniciativas similares. Para ello, Ciudades en Movimiento, empareja dos ciudades, una de Latinoamérica y una de Estados Unidos. Estas deberán generar espacios con mesas de trabajo, capacitación y talleres sobre las necesidades de las partes interesadas, por un período de dos años. Apoyando así en la preparación de los proyectos y conectar a los gobiernos con organizaciones proveedoras de soluciones tecnológicas.

Cabe mencionar, Hermosilo, México, fue emparejada con Dubuque, Iowa, otra ciudad seleccionada en México fue Mérida, la cual entablará relación con Austin, Texas. Algunos de los emparejamientos fueron:

  • Ambato, Ecuador + Filadelfia, Pensilvania
  • Cali, Colombia + Baltimore, Maryland
  • Cartagena, Colombia + Denver, Colorado
  • Fortaleza, Brasil + Condado de Hawái, Hawái
  • Freeport, Bahamas + Coral Springs, Florida
  • Ciudad de Guatemala, Guatemala + Dallas, Texas
  • Bahía Montego, Jamaica + Hoboken, Nueva Jersey
  • Renca, Chile + Evanston, Illinois
  • Rosario, Argentina + Chattanooga, Tennessee
Donde antes hubo basura, vamos a sembrar árboles. Donde hoy padecemos el calor, mañana generaremos energía limpia y renovable

Astiazarán publicó en Twitter, "con el #ParqueDeLaVida tendremos un nuevo pulmón en la ciudad, y rendimos tributo a donadores de órganos, salvadores de vidas". Así, el Parque de la Vida, pasó de un basurero a un generador de energía solar con áreas de deportes y otras funciones útiles para los ciudadanos, mientras el proyecto es amigable con el medio ambiente.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS