
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
De acuerdo con Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, la reciente reforma energética en México busca fortalecer la soberanía nacional mediante cambios estructurales en la planeación y regulación del sector. Entre las principales modificaciones destaca la implementación de la planeación vinculante, que otorga a la Secretaría de Energía (SENER) el control sobre la estrategia energética del país.
El objetivo es garantizar la seguridad energética y reducir la dependencia de actores privados en la generación y distribución de electricidad e hidrocarburos. Para ello, se ha creado el Sistema Nacional de Información Energética, que centralizará datos clave para la toma de decisiones.
Otro aspecto fundamental es el reconocimiento del sector hidrocarburos como clave en la transición energética, lo que permitirá a PEMEX mantener un papel preponderante en la producción y distribución de combustibles, reiteró la secretaria en la mañanera del 29 de enero de 2025. Además, se establecen mecanismos para fortalecer la justicia energética, asegurando acceso equitativo a la electricidad y promoviendo medidas de eficiencia energética en los hogares.
Con estas reformas, que se presentarán el 5 de febrero, el gobierno busca recuperar el control estratégico del sector energético, garantizando tarifas accesibles y un crecimiento ordenado en la transición hacia energías más limpias.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS