Rusia no es la primera "nación polémica" en desfilar en México

 20-09-2023
Andrés Zimbrón
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El desfile para conmemorar el día de la Independencia de México, realizado el 16 de septiembre de 2023, causó polémica por la inclusión el Ejército ruso en el mismo. No obstante, esta no es la primera vez que en este desfile marchan naciones polémicas.

Fue el 27 de septiembre de 1821 cuando se celebró por primera vez el Desfile Militar de la Independencia de México. Esa vez, el Ejército Trigarante fue el que entró triunfante a la Ciudad de México, con motivo de conmemorar el 16 de septiembre.

A partir de esa fecha hasta el 2023, el Gobierno mexicano ha invitado a 19 países a desfilar para conmemorar el Día de la Independencia. Rusia fue la última nación que acompañó a las fuerzas armadas de México con un contingente encabezado por el comandante del Distrito Militar Occidental del Ejército ruso, Alexander Zhuravlev.

De acuerdo a lo visto en el desfile, el contingente estaba integrado por 200 soldados de infantería, 200 soldados de caballería y 200 soldados de artillería. El desfile de las fuerzas armadas de Rusia en México, causó polémica, sobre todo en un contexto donde Rusia mantiene un conflicto armado en contra de Ucrania.

Ante esta situación, la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramarétska, mostró su descontento con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La diplomática condenó el hecho al mencionar que la participación del regimiento ruso en el desfile va en contra de los ideales políticos de AMLO de "neutralidad".

El Desfile Cívico Militar en CDMX, mancillado por la participación de un regimiento ruso; sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre". Publicó a través de X la embajadora de Ucrania, quien agregó: "¿Cómo de coherente es el señor López Obrador, su política de neutralidad y su condena de la agresión contra mi país?".

Sin embargo, Rusia no fue el único país que marchó durante el Desfile Militar para conmemorar el Día de la Independencia de México y que causó polémica. Durante el sexenio de Felipe Calderón, participó el Ejército chino, el cual estuvo encabezado por almirante Shen Jinlong de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China. Este contingente estaba integrado por 200 soldados de infantería, 200 soldados de caballería y 200 soldados de artillería. En otra ocasión, el Ejército de Venezuela participó durante el Desfile Militar del 16 de Septiembre al mando del general en jefe Vladímir Padrino López.

Al igual que Rusia y China, el contingente militar estaba conformado por 200 soldados de infantería, 200 soldados de caballería y 200 soldados de artillería. Otros países que participaron en el acto cívico fueron: Colombia, Chile, Brasil. Panamá, Uruguay, Guatemala y Honduras. También han estado presentes miembros del Ejército de la Argentina, Perú, Paraguay, Francia, España, Italia, Nicaragua y El Salvador. Cada uno de estos contingentes estuvo encabezado por su bandera nacional y sus respectivos oficiales, portando armas y equipo militar, en algunos casos hubo vehículos, aviones y helicópteros militares de cada nación.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS