Ciudad de Buenos Aires,
Judith Moreno
Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Argentina registró un avance económico interanual del 6,5% durante enero de 2025, el mayor desde mayo de 2022, según cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). El dato, superior al 4,7% previsto por analistas, refleja un repunte significativo en la actividad. Sin embargo, no todos los sectores siguieron esta tendencia, lo que evidencia un crecimiento desigual.
Los servicios financieros lideraron el impulso con una expansión del 25,7%, mientras la construcción pasó de una contracción del 7,2% a un alza del 1,9%. También los servicios públicos mostraron una aceleración de hasta el 6,6%, frente al 2,8% registrado en diciembre de 2024. Estos sectores revelan mejoras notables en la dinámica económica del país. En el análisis elaborado por Quasar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, y proporcionado a NotiPress, se destacó que "la recuperación económica continúa siendo heterogénea y enfrenta desequilibrios estructurales que podrían prolongarse durante los próximos trimestres".
Pese a estas cifras positivas, otras ramas no logran recuperarse. La pesca continúa enfrentando dificultades, al igual que el rubro de hoteles y restaurantes, cuyos indicadores permanecen débiles. Esta situación sugiere desequilibrios estructurales que limitan la expansión homogénea del aparato productivo.
Varios factores explican esta diferencia en el desempeño. Mientras algunos sectores se benefician de políticas de estímulo y demanda interna creciente, otros dependen de condiciones externas o presentan menor capacidad de adaptación a los cambios del entorno macroeconómico.
De este modo, el contraste entre sectores con desempeño positivo y otros aún rezagados refleja una recuperación que no se distribuye de manera uniforme. El analista considera que la persistencia de desequilibrios estructurales podría condicionar la continuidad del crecimiento en los próximos trimestres, según se señala en el análisis.