Entre el acuerdo con el FMI y una inminente marcha, el Gobierno vive un día clave

 19-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Honorable Cámara de Diputados

Foto: Honorable Cámara de Diputados

El Gobierno enfrenta una jornada crucial este miércoles 19 de marzo, con el debate en el Congreso sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vinculado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una marcha en apoyo a los jubilados que podría derivar en disturbios. Mientras en Casa Rosada aseguran tener los votos necesarios para ratificar el decreto, los organismos de seguridad coordinan un operativo para controlar la protesta en las inmediaciones del Parlamento.

Desde el oficialismo confían en que el sector de La Libertad Avanza, junto con el PRO y grupos de la oposición dialoguista, logrará impedir el rechazo del DNU en la Cámara de Diputados. Asimismo, apuntaron contra la reunión del Partido Justicialista convocada por Cristina Kirchner para unificar postura antes de la votación.

En paralelo, el Gobierno prepara un amplio despliegue policial ante la protesta prevista en el Congreso. A la movilización, la cual se espera que sea más numerosa que la anterior, se sumarán gremios de la CTA, ATE y agrupaciones universitarias. Un funcionario al tanto del operativo señaló a Infobae que "el miércoles pasado vinieron con la idea clara de generar caos y causar destrozos, ahora no van a ser solamente barras bravas".

Santiago Caputo, el principal asesor presidencial, encabezó el martes 18 de marzo una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otros funcionarios clave para delinear las medidas. Según fuentes oficiales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no estuvo presente porque "su forma de administrar siempre fue dejar que los funcionarios trabajen como mejor consideren", aunque aseguran que "está al tanto de todo lo que va a pasar".

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizará controles exhaustivos a los colectivos que trasladen manifestantes a la Ciudad de Buenos Aires. "En el operativo especial de seguridad, los agentes de fiscalización de CNRT controlarán la habilitación y documentación del micro, RTO vigente, seguro vigente, lista de pasajeros y medidas de seguridad", detallaron. Además, se inspeccionará a los conductores con pruebas de alcoholemia y verificación de descanso reglamentario.

El Gobierno busca evitar incidentes como los registrados en la última protesta, en la que el fotógrafo Pablo Grillo sufrió graves heridas tras el impacto de una granada de gas. Para ello, la Policía de la Ciudad cortará las calles cercanas al Congreso y la Policía Federal permanecerá detrás de las vallas. No obstante, en caso de descontrol, las fuerzas de seguridad intervendrán.

Desde muy temprano, el tránsito está restringido en un perímetro que abarca calles como Paraná, Sáenz Peña, Bartolomé Mitre y Ayacucho. Además, 600 agentes de tránsito supervisarán la circulación, mientras que 350 contenedores fueron retirados preventivamente en zonas clave del microcentro porteño.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS