Temporada de huracanes en México: AMIS brinda consejos esenciales para propietarios

Proteja su hogar de los desastres naturales: guía esencial sobre seguros para el hogar en México

Ante la temporada de huracanes 2024, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros emitió recomendaciones para ampliar la cobertura del seguro de vivienda

México es un territorio altamente expuesto a fenómenos naturales por su ubicación geográfica, colindando con el océano Pacífico, dos Golfos y parte del Mar Caribe. Esto convierte a 17 entidades costeras en zonas susceptibles a eventos hidrometeorológicos como huracanes, tormentas tropicales e inundaciones. A esto se suma la ubicación de la República mexicana sobre una zona altamente sísmica.

Solamente el 25% de las viviendas en México cuentan con seguro, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En vista de esta situación y ante la temporada de huracanes 2024, la AMIS emitió información con recomendaciones para ampliar la cobertura del seguro de vivienda.

La AMIS instó a incluir coberturas esenciales en las pólizas de seguro de vivienda contra terremotos y huracanes. Esta medida busca garantizar la protección adecuada de los usuarios ante los riesgos asociados a este tipo de fenómenos naturales.

Tipos de seguros de vivienda

De acuerdo con la AMIS, existen cuatro tipos de seguros de vivienda:

Bienes asegurados:

Es fundamental revisar los bienes asegurados en la póliza, incluyendo:

Además, la asociación aconsejó identificar la suma asegurada. Esta es el importe que se específica en la póliza para los bienes o riesgos cubiertos, siendo la cantidad máxima de protección en caso de siniestro. La AMIS destacó que dicha suma debe ser acorde a los valores asegurados.

Al momento de cotizar, la AMIS recomendó tener a la mano la siguiente información para determinar el tipo de protección más adecuada: Si es vivienda propia o rentada, si es casa o departamento, tipo de construcción y acabados, domicilio, valor aproximado de la propiedad (avalúo de tu vivienda para tener una cifra más precisa), número de pisos y si es de uso habitacional regular o casa de descanso. La asociación detalló la importancia de que la información sea precisa y verdadera, ya que ayudará a determinar el valor de la suma asegurada.

"Si vives en condominio, debes garantizar que se aseguren las áreas comunes y de preferencia motivar que todos los habitantes o condóminos cuenten con un seguro, para que se cubran todas las reparaciones, incluyendo las áreas comunes en caso de siniestro. Si realizaste mejoras a tu vivienda, recuerda actualizar tu póliza para que en caso de siniestro sean consideradas en la cobertura de daño", indicó la AMIS a través de un comunicado consultado por NotiPress.

Por último, la AMIS recomendó comparar coberturas adicionales que ofrecen diferentes compañías de seguros, como la remoción de escombros o los gastos extraordinarios derivados del evento, como pueden ser el hospedaje por la imposibilidad de acceso a la vivienda, mudanza y pérdida de rentas

Dentro del comunicado, la asociación de la industria aseguradora resaltó la importancia de contratar una cobertura adecuada al valor de la vivienda y pertenencias. Además de integrar un expediente que sustente su valor, por ello recomendó acercarse a un asesor o a los diversos canales de las aseguradoras para contratar la mejor opción y que esté a la medida de las necesidades de cada asegurado.