El presidente Gustavo Petro fue reconocido por Hamás por prohibir las exportaciones de carbón a Israel por presuntamente usarse contra niños palestinos
El conflicto en la Franja de Gaza generó reacciones diversas a nivel internacional. Colombia había anunciado la prohibición de exportaciones de carbón a Israel en respuesta a la ofensiva militar de este país en territorio palestino. Frente a esto, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás expresó gratitud al presidente colombiano Gustavo Petro por la decisión en respuesta a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
Dicha medida, anunciada a través del decreto 1047 del 14 de agosto de 2024, fue destacada por Hamás como una acción valiente de Colombia y un ejemplo a seguir por otras naciones. En su comunicado, Hamás elogió la postura de Colombia al cortar relaciones diplomáticas con Israel, calificando al país como una "entidad sionista" y "fascista". El movimiento instó a la comunidad internacional a seguir el ejemplo colombiano, promoviendo el boicot, aislamiento, castigo de Israel y el procesamiento de sus líderes por crímenes de guerra.
Asimismo, este pronunciamiento llega en un contexto de tensión internacional, exacerbada por las acciones militares de Israel en Gaza y la respuesta de países como Colombia. El decreto 1047, firmado por el presidente Petro y el Ministerio de Comercio, establece la prohibición de exportaciones de carbón a Israel hasta que el país detenga el "genocidio".
[nf1]
Por su parte, Gustavo Petro fue contundente en su crítica hacia Israel, afirmando previamente que el carbón colombiano es utilizado para fabricar bombas que terminan con la vida de niños palestinos. Es importante recordar la relación comercial entre Colombia e Israel y las más de tres décadas de historia.
Desde 2021, Colombia exporta entre tres y cuatro millones de toneladas de carbón hacia Israel, principalmente desde las regiones de Cesar y La Guajira. Estas exportaciones representan aproximadamente el 6% del total del carbón exportado por Colombia, destacando la importancia de este intercambio comercial para ambas naciones. El decreto en cuestión, con fecha del 14 de agosto, prohíbe la exportación de hulla térmica, clasificadas bajo la subpartida arancelaria 2701.12.00.10 hacia Israel.
Sin embargo, establece excepciones para aquellas mercancías cuya solicitud de autorización de embarque haya sido presentada y aceptada por la Dian, o que cuenten con un formulario de movimiento antes de la entrada en vigor del decreto, prevista para el 22 de agosto. Esta decisión del gobierno colombiano marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales con Israel, reflejando una postura firme en defensa de los derechos humanos y un rechazo explícito a las acciones militares en Gaza.