Profeco reporta precios en productos de la canasta básica y combustibles en México

Reporte de precios en productos básicos y combustibles en México: diferencias regionales y tendencias de estabilidad

Profeco reporta variaciones de precios en productos básicos y combustibles en México, destacando diferencias regionales y apoyo al consumidor

En el monitoreo más reciente, se han identificado diferencias notables en el precio de productos de la canasta básica y combustibles, dependiendo de la región y establecimiento de venta. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó sobre estos precios en establecimientos de diferentes partes del país para el mes de octubre de 2024, durante la mañanera del 29 de octubre de 2024.

Precios más altos y bajos en productos básicos

En la categoría de productos básicos, César Iván Escalante Ruíz, Procurador Federal del Consumidor, reportó los siguientes precios por zona y sucursal:

  1. Precios más altos:
  2. Precios más bajos:

En cuanto al huevo blanco, su precio promedio semanal se mantuvo en $52.00, sin presentar variaciones significativas desde junio de 2023. En la región Norte, destacan precios como el de la sucursal Jardines en Tijuana, vendiéndolo a $66.00, mientras que en "El Crucero" se ofreció a $61.95, lo que representa una diferencia de $30.90 entre el precio más alto y el más bajo a nivel nacional. Este producto, que a inicios de enero tenía un precio promedio de $53.00, continúa estable, ligeramente por debajo de dicho promedio.

Monitoreo de combustibles al 24 de octubre de 2024

El precio promedio de la gasolina regular fue de $23.00 por litro, influido por la estabilidad en los precios internacionales de referencia y la mezcla mexicana de petróleo. Profeco destaca lo siguiente en su informe sobre el monitoreo de 162 estaciones de servicio:

  1. Precios más altos de gasolina:
  2. Precios más bajos de gasolina:

La Procuraduría continúa su compromiso en la defensa de los consumidores, gestionando quejas y reclamos y promoviendo acciones colectivas para mejorar las condiciones de compra de la población. Los detalles completos sobre estos estudios están disponibles en el portal de Profeco, donde se pueden consultar para promover la transparencia y equidad en el mercado.