El leasing reinventa el turismo con liquidez, tecnología y sostenibilidad

Bajo el esquema de leasing, el sector turístico en México tiene acceso a financiamientos adecuados para modernizarse y contar con liquidez

Voceros de Serfimex Capital informaron a NotiPress sobre las ventajas del arrendamiento flexible en el sector turístico bajo un esquema de leasing

En la opinión de Alejandro Macin, director de negocios de Serfimex Capital, el leasing es un modelo de financiamiento que ofrece liquidez y flexibilidad al sector turístico. Bajo esta línea, las empresas pueden enfrentar los retos del panorama económico actual con los esquemas financieros ofrecidos por las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes).

Con la implementación de un modelo de arrendamiento más flexible, las empresas consiguen modernizar sus instalaciones, implementar tecnología, incrementar sus operaciones, y renovar sus flotas de transporte. También conocido como arrendamiento financiero o puro, el leasing permite acceder a bienes productivos sin la necesidad de realizar grandes desembolsos iniciales, subrayó Macin en entrevista con NotiPress.

Respecto al sector turístico en México, principalmente en el segmento hotelero, la herramienta aporta ventajas fiscales competitivas, tales como deducir pagos como gasto operativo. Según el director de negocios de la sofom, el leasing optimiza el proceso de liquidez y reduce riesgos para la empresas en el sector.

Sobre las ventajas del arrendamiento puro comparado con otras formas de financiamiento, General Motors Financial informó que evita la depreciación de activos fijos. Asimismo, la compañía de contabilidad especializada en arrendamiento en Australia, Quadrent, subrayó que el leasing permite mantener un flujo de capital dinámico y responde de manera rápida a las deudas.

El leasing se encuentra en evolución gracias a la necesidad de modernización, expansión, y optimización de costos que presentan los operadores turísticos, restaurantes, y hoteles. Este proceso cíclico de arrendamiento y necesidades del sector es clave en los financiamientos de ahorro de consumo energético, como en el caso de los sistemas sostenibles con energía fotovoltaica.

Por ello, el leasing verde está especializado facilitar la liquidez y financiar los proyectos basados en energías limpias con plazos de hasta 48 meses, informó Serfimex Capital. En el caso la sofom, la plataforma especializada en financiar paneles solares y sistemas de almacenamiento reduce los costos energéticos del sector hotelero.

Como parte del atractivo turístico y hotelero en México, que cuenta con oportunidades de inversión y modernización, el uso del leasing en materia de sostenibilidad impulsa la evolución del sector. Los arrendamientos puros y créditos de las sofomes tienen la capacidad de permitir enfrentar retos económicos como el incremento de las políticas inflacionarias, informó Macin al equipo de NotiPress.