
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El gobierno de Gustavo Petro dio un paso con la aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) de Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA). La iniciativa busca fomentar el desarrollo, aprovechamiento y crecimiento de esta tecnología.
Belfor Fabio García, ministro encargado de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), destacó la importancia de esta aprobación. "La aprobación de este Conpes marca un paso definitivo en la apropiación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en el país. Gracias a esta Política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a la IA, desarrollando, al mismo tiempo, políticas para mitigar sus riesgos", afirmó el funcionario.
Uno de los ejes principales de la política es la generación de capacidades para la investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de los sistemas de IA. La meta es impulsar la transformación social y económica de Colombia hacia 2030. Para ello, el gobierno destinó un presupuesto de aproximadamente 479.000 millones de pesos, provenientes del Presupuesto General de la Nación. Estos recursos serán aportados por las entidades involucradas, expresó el gobierno en un comunicado al que tuvo acceso NotiPress.
Los Ministerios TIC y de Ciencia, Tecnología e Innovación lideraron el diseño y ejecución de esta política, en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP). También participaron el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Educación y Trabajo.
Objetivos
Para lograr que la IA sea un factor clave en el desarrollo económico y social del país, el Conpes de IA establece seis objetivos fundamentales:
- Fortalecer los mecanismos de gobernanza y la aplicación de principios éticos en los sistemas de IA para garantizar un uso responsable de esta tecnología.
- Mejorar la infraestructura tecnológica y la gestión de datos para facilitar el desarrollo y adopción de la IA en distintos sectores.
- Impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en sistemas de IA, promoviendo capacidades avanzadas en ciencia y tecnología.
- Desarrollar el talento digital y fomentar la apropiación social del conocimiento sobre IA, generando oportunidades de empleo y equidad.
- Implementar medidas para identificar, prevenir y mitigar los riesgos y efectos no deseados de la IA, protegiendo derechos y reduciendo desigualdades.
- Promover el uso de la IA en entidades públicas, el sector empresarial y los territorios, para contribuir a la prosperidad económica y sostenibilidad ambiental.
Con la aprobación de esta política pública, Colombia avanza en la consolidación de la inteligencia artificial como un eje fundamental para su desarrollo, buscando aprovechar sus beneficios y reducir sus riesgos en la sociedad.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS