Bogotá,
Martín Olivera
Crédito foto: Ejército Nacional
Durante un Consejo de Seguridad realizado en el departamento del Meta, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, calificó públicamente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) como un grupo narcoterrorista. Estas declaraciones se produjeron en compañía de la cúpula militar y coinciden con la designación oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos. El Departamento mantiene a las FARC-EP en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) desde el 1 de diciembre de 2021.
Sánchez se refirió directamente a "Iván Mordisco", señalado como máximo cabecilla de las disidencias de las FARC-EP. En su intervención, afirmó: "Narco porque vive el narcotráfico, Terrorista porque comete actos terroristas. No lo digo yo, lo dicen sus actos, lo dice la ley". Añadió además que "la situación es que cada vez está más débil, está más desarticulado. Está de alguna manera un poco desesperado y por eso acude a atentados terroristas".
El ministro recordó que existe un programa de atención humanitaria para quienes decidan desmovilizarse, en concordancia con la Constitución y las leyes colombianas. Al respecto, expresó: "Que pase la historia como aquella persona que al final hizo algo bueno por el país. Porque lo único que ha hecho es secuestrar, asesinar, desplazamiento forzado, atentar contra".
Durante su visita a Granada, en el departamento del Meta, Sánchez también informó que 38 menores de edad fueron recuperados de las filas de grupos armados ilegales en esa región y en el departamento vecino de Guaviare. "Hay transición a una vida digna, tenemos un programa de atención al desmovilizado que les puede dar todas las garantías pero si persisten como una amenaza letal para seguir asesinando a nuestro pueblo, no dudaremos en emplear toda la capacidad del Estado – aplicando el D.I.H. y respetando los derechos humanos – para proteger la vida de los colombianos", afirmó.
Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene vigente la inclusión de las FARC-EP como organización terrorista extranjera. Esta designación se realiza en virtud del artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), y tiene como objetivo reducir el apoyo a las actividades terroristas y presionar a los grupos armados ilegales a abandonar el uso de la violencia.
Según la legislación estadounidense, la Oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado examina las acciones de los grupos, incluyendo ataques cometidos, preparación de actos futuros, y su capacidad e intención para realizarlos. Una vez cumplidos los requisitos, se elabora un registro administrativo con información clasificada y abierta. Posteriormente, el secretario de Estado decide la designación, con consulta del Fiscal General y el secretario del Tesoro, notificando al Congreso antes de su publicación oficial.
Además de las FARC-EP, la lista vigente incluye a la Segunda Marquetalia desde la misma fecha, el 1 de diciembre de 2021. Ambas agrupaciones surgieron tras procesos de escisión del grupo original FARC luego del acuerdo de paz firmado en 2016.