Petro compara estigmatización de migrantes venezolanos con prácticas del fascismo europeo

 20-04-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Colombia
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó la estigmatización de migrantes venezolanos con las prácticas ideológicas del fascismo europeo. A través de una publicación en su cuenta oficial de X el 20 de abril de 2025, el mandatario denunció que responsabilizar colectivamente a una población por los crímenes de individuos reproduce "una idea criminal bañada de juridicidad".

Según el mandatario, esa lógica fue utilizada en Europa para justificar procesos de discriminación masiva, represión e incluso exterminios. "Dijo que se podía culpabilizar a un grupo social por el crimen de un individuo", señaló, en referencia a fundamentos legales del fascismo que, de acuerdo con su postura, derivaron en crímenes históricos como el Holocausto.

En su publicación en respuesta a la decisión de la Corte Suprema sobre deportaciones de migrantes venezonalos, el mandatario advirtió que esa narrativa fue clave en la persecución contra judíos, obreros soviéticos y otros grupos sociales durante el siglo XX. Indicó que bajo ese argumento "llegaron al holocausto de los creyentes judíos que asesinaron por millones y al holocausto del pueblo soviético, a sus obreros, obreras y camoesinas, solo por levantar una bandera roja".

Aseguró que aplicar esa lógica en la actualidad representa un retroceso en principios democráticos. Rechazó tajantemente que, bajo el argumento de combatir a la banda delictiva "Tren de Aragua", se criminalice a los migrantes venezolanos en el exilio. "Ningún latinoaméricano demócrata puede aceptar como principio de una república, que por los crímenes de la banda llamada ‘Tren de Aragua’ se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio", escribió.

El mensaje también rescató la memoria histórica de los soldados estadounidenses que combatieron al fascismo en la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, sostuvo que seguir una narrativa de criminalización colectiva implica "repetir los pasos de los ‘fachos’ contra los que lucharon a muerte los soldados estadounidenses".

La publicación del presidente colombiano se inscribe en un contexto regional marcado por el aumento de controles migratorios y discursos que vinculan seguridad pública con movilidad humana. En este marco, Petro reiteró su posición: "Los migrantes no son criminales, ésta es una razón de humanidad".

Con un llamado explícito a la defensa de los derechos de los venezolanos desplazados, Petro buscó instalar una alerta frente a lo que considera un riesgo de repetir patrones ideológicos que históricamente condujeron a tragedias colectivas.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS