• El documento, elaborado en colaboración con autoridades, academia y sector privado, es una guía para aprender a tener una mejor protección mediante un seguro patrimonial.

• A más de 500 días del impacto del huracán, las aseguradoras han pagado más del 91% monto siniestrado en el ramo de viviendas.

Acapulco, 4 de abril de 2025- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) capítulo Guerrero, el Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas (IMESFAC), ARISE y el gobierno del estado de Guerrero, publicaron este viernes el decálogo de aprendizajes que dejó el huracán Otis para mejorar la cobertura de seguros.

Dicho manual es el resultado de los talleres que se brindaron a dueños y encargados de hoteles y establecimientos comerciales en Acapulco, para que conocieran los tipos de seguros y coberturas que existen en el mercado y cuáles son las más adecuadas a sus necesidades, todo a raíz del impacto del citado fenómeno hidrometereológico en octubre del 2023.

"Un compromiso con la población y las autoridades de Acapulco fue documentar el resultado de los talleres, donde se reflexionó sobre los aprendizajes que dejó el huracán Otis. Hoy estamos liberando el primer manual para compartir con la población diez lecciones que nos dejó Otis, para lograr una mejor cobertura de seguros en siguientes eventos en todo el país.", comentó en conferencia de prensa Carlos Jiménez, director de daños y autos de la AMIS.

Rigoberto Mora Jacobo, presidente del Comité de Autos de la AMIS, hizo hincapié en que uno de los elementos esenciales de la protección es la prevención, misma que depende de todos, es decir, aseguradoras, sociedad civil y autoridades.

Al respecto, Carlos Jiménez agregó que, si bien los fenómenos no se pueden evitar, se puede trabajar para que no se conviertan en un desastre. "Todos tenemos tareas que aportar, juntos logramos aprender, mejorar y estar mejor preparados para que los eventos como los huracanes, los sismos u otros riesgos no sean un desastre para las familias, empresas y gobiernos. La prioridad es reducir esos riesgos y, si no podemos, estar preparados para afrontarlos con un seguro que nos proteja de manera integral", dijo Jiménez.

Por su parte, Julián Urióstegui, presidente del CCE Guerrero, destacó la labor de la AMIS durante las primeras semanas después de Otis, por "ponerse al frente de la atención de siniestros asegurados y haber dado seguimiento a las solicitudes de las personas". Asimismo, aclaró que, aunque se hizo a raíz de lo sucedido en Acapulco, las enseñanzas son útiles para los habitantes de todo el país.

Avances en pagos de Otis

A más de 500 días del impacto de Otis en las costas de Acapulco, la industria aseguradora ha estimado daños por 39,460 millones de pesos. La mayor parte de esa cifra corresponde a viviendas, sobre las cuales las compañías aseguradoras ya han pagado el 91% del monto siniestrado estimado. De acuerdo con datos de la AMIS, los daños generados por Otis sobre las viviendas aseguradas alcanzaron los 10,509 millones de pesos, de los cuales se han pagado 9,581 millones de pesos.

En el caso de los hogares cuya protección aún no ha sido liquidada por las aseguradoras, Carlos Jiménez explicó que esto obedece principalmente a que son unidades dentro de grandes condominios donde las áreas comunes no se encontraban aseguradas. Esto ha ocasionado la falta de acuerdos entre los propietarios para culminar la reparación de esas áreas, lo cual es necesario antes de concluir las reparaciones de las unidades.

En el caso del ramo de hoteles o servicios de hospedaje, a la fecha se ha pagado el 80% del monto total en daños estimados, lo que representa 6,189 millones de pesos.

Al tomar en cuenta todos los giros, las aseguradoras han desembolsado poco más de 30,013 millones de pesos por los daños ocasionados por este fenómeno hidrometereológico.

En los giros de comercios, restaurantes e infraestructura (federal y local), las compañías han pagado dos de cada tres pesos en daños estimados.