Dólar recupera terreno tras datos laborales sólidos y pese a debilidad industrial

 03-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Economía
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El dólar estadounidense mostró un repunte significativo el martes, recuperando parte de las pérdidas registradas el lunes. Gracias a datos laborales más fuertes de lo esperado brindaron confianza sobre la resistencia del mercado laboral en Estados Unidos. Según el informe JOLTS, las ofertas de empleo aumentaron hasta los 7,39 millones en abril, superando tanto las cifras del mes anterior como las previsiones de los analistas.

Según Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, la contratación y los despidos generales se mantuvieron prácticamente sin cambios en el mes, pues la cifra inesperadamente de empleos resalta. La demanda de mano de obra sigue siendo elevada en un contexto marcado por la creciente incertidumbre política y las tensiones comerciales globales. Este fortalecimiento en el mercado laboral contrastó con el decepcionante índice PMI manufacturero del ISM publicado el lunes, cayendo a 48,5 puntos en mayo, subrayando que exista una posible contracción más profunda en el sector industrial debido a las renovadas presiones arancelarias.

Un contraste entre un mercado laboral resistente y un sector manufacturero debilitado ha generado cautela entre los inversores. Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, señaló que, a pesar de los buenos datos de empleo, será necesario observar más avances en la reducción de la inflación antes de que la Fed considere una bajada en las tasas de interés. Este escenario podría mantener los rendimientos de los bonos en niveles elevados, lo que a su vez impulsa al alza al dólar en los mercados internacionales.

De cara a los próximos días, la atención de los inversores y analistas se centrará en la publicación del índice PMI de servicios del ISM este miércoles y en las nóminas no agrícolas de mayo, que se conocerán el viernes. Ambos indicadores serán claves para definir las expectativas sobre la política monetaria a corto plazo y el comportamiento del dólar.

Si bien los datos laborales robustos actualmente respaldan la fortaleza del dólar, las persistentes tensiones comerciales y la desaceleración en el sector industrial continúan afectando la confianza del mercado y podrían limitar mayores avances en la moneda estadounidense.

Contenido actualizado el 03-06-2025 13:32




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS