Aumenta el maltrato animal en Edomex, afirman activistas

 07-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Pexels

Foto: Pexels

El maltrato animal en el Estado de México fue en aumento mientras las acciones gubernamentales para combatirlo siguen siendo insuficientes. Esta situación fue denunciada por activistas y defensores de los derechos animales, de acuerdo con información de El Sol de Toluca.

Tras el caso de Mateo N., acusado de maltrato animal por mantener a 108 perros en condiciones de hacinamiento en un predio donde se localizaron huesos y carne de caninos, se reavivó la preocupación sobre la falta de políticas efectivas y la ausencia de unidades de control animal en varios municipios. Los activistas señalaron que estos factores permitieron que casos extremos ocurran sin consecuencias inmediatas.

Fabiola Ibarra, integrante del colectivo Somos Su Voz, advirtió que la violencia contra los animales refleja un problema social más amplio el cual no fue atendido con la seriedad necesaria. "Cada vez vemos situaciones más graves y la respuesta de las autoridades no es proporcional a la crisis que enfrentamos. Se habla mucho de protección animal, pero las políticas siguen siendo campañas esporádicas de esterilización y nada más", afirmó.

Indicó también que, si bien la gobernadora Delfina Gómez manifestó públicamente su compromiso con la causa animalista, los casos de maltrato siguen en ascenso. "Hemos esperado avances, pero solo vemos intenciones. Los centros de control animal en muchos municipios están en el abandono y los recursos destinados al bienestar animal no se emplean correctamente", aseguró.

Caso Mateo N: reflejo de la crisis de maltrato animal

El caso de Mateo N., acusado de maltrato animal en Mexicaltzingo, es considerado por activistas como una muestra de la falta de vigilancia y respuesta oportuna de las autoridades ante este tipo de denuncias. El 27 de febrero, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) rescató a 108 perros y encontró restos óseos en un predio de la calle Narciso Mendoza. Ocurrió luego de que vecinos denunciaran que los animales vivían en hacinamiento y algunos eran sacrificados en el lugar.

Mateo solicitó apoyo gubernamental para abrir un refugio, pero las condiciones en las que mantenía a los perros llevaron a su vinculación a proceso. "Hemos oído de casos en los que las personas empiezan con buenas intenciones, pero terminan generando situaciones de hacinamiento o incluso negocios clandestinos", explicó Ibarra.

Rosalba Carvajal, integrante de Conciencia Animal México, destacó la importancia de fortalecer las unidades de control animal en los municipios para evitar situaciones similares. "Si hubiera existido una unidad debidamente funcionando, esterilizando, educando y concientizando, esto no habría llegado a este nivel. El problema es que no hay infraestructura adecuada ni seguimiento a las denuncias", sostuvo.

Piden acciones concretas y mayor compromiso

Las activistas reconocieron que muchas personas evitan denunciar casos de maltrato animal por miedo a represalias o porque creen que las autoridades no actuarán. "Entendemos el miedo, pero existen formas de denunciar de manera anónima. Es crucial que la ciudadanía no sea ciega ante estas situaciones", señaló Ibarra.

Además, cuestionaron la actitud de quienes defienden a Mateo N. ahora, pero no alzaron la voz cuando los perros estaban en condiciones deplorables. "Hay familiares y vecinos que vieron a los animales amarrados con alambres, en hacinamiento, sin agua ni comida, y no dijeron nada. Ahora defienden al señor, pero en su momento fueron cómplices del sufrimiento de esos animales", remarcó Carvajal.

Los activistas hicieron un llamado a las autoridades para que realicen su trabajo con mayor compromiso y destinen los recursos adecuados a la protección animal. "No es solo un problema de un caso aislado. Es una crisis que refleja la falta de regulación, de inspección y de educación en torno al bienestar animal en el Estado de México", concluyeron.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS