
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
Las lluvias constantes en el Estado de México provocaron un aumento en las zonas con riesgo de inundación, informó el Atlas de Riesgo 2025. En comparación con el año anterior, se pasó de 85 a 98 sitios vulnerables distribuidos en 34 municipios mexiquenses, lo que representa una alerta para autoridades y ciudadanía.
Durante la presentación oficial del documento en el Parque Ambiental Bicentenario, la gobernadora Delfina Gómez explicó que "se identificaron 98 sitios en 99 colonias de 34 municipios, los cuales tienen puntos críticos. Estos se incrementaron en comparación con el Atlas del 2024, donde se registraron 85 sitios en 89 colonias de 32 municipios".
La funcionaria estatal detalló que la elaboración del atlas se basó en reportes ciudadanos, observaciones de campo por parte de Protección Civil y datos de autoridades municipales. Este documento busca facilitar la toma de decisiones preventivas y correctivas ante eventos hidrometeorológicos.
Entre los municipios con mayor vulnerabilidad figuran Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Tultitlán, Atizapán, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Lerma. Las principales afectaciones incluyen inundaciones, encharcamientos y deslaves, que en 2024 impactaron a 23 mil 940 personas, de acuerdo con datos del propio atlas.
Gómez Álvarez destacó la utilidad del documento: "El Atlas de Inundaciones conjunta el esfuerzo de especialistas y autoridades, con el objetivo de convertirse en una herramienta útil para la prevención, gestión de riesgos y cooperación institucional".
Asimismo, exhortó a la participación ciudadana: "Requerimos del apoyo de la ciudadanía en esta labor. Es necesario conservar calles, espacios públicos y áreas naturales libres de basura. Si cada quien hace lo que le toca, será más fácil superar los obstáculos y vivir sin la incertidumbre que cada año traen las lluvias".
Por su parte, la vocal ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Beatriz García Villegas, indicó que actualmente operan 28 campamentos del Grupo Tláloc en 19 municipios estratégicos. Estas brigadas tienen capacidad de atención inmediata ante cualquier contingencia relacionada con lluvias intensas y operan con equipamiento especializado.
García Villegas también recordó que el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) trabaja las 24 horas del día. Las líneas de atención habilitadas son 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS