Autoridades coordinan estrategias para la temporada de incendios forestales 2025

 06-02-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno de Edomex

Foto: Gobierno de Edomex

Del 5 al 7 de febrero, en el Estado de México, se lleva a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil para la temporada de incendios forestales 2025. En el encuentro participan representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las Fuerzas Armadas y las 32 unidades estatales de Protección Civil.

En el evento inaugural, Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, agradeció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez y del coordinador estatal de Protección Civil del Estado de México para la realización de la reunión en Toluca. Señaló que, como parte de la coordinación interinstitucional, se llevaron a cabo reuniones con dependencias federales y estatales para planificar estrategias de prevención y preparación.

Durante su participación, la titular de la CNPC informó que el Gobierno de México, en colaboración con autoridades estatales y municipales, dispone de una fuerza de tarea integrada por 14 mil combatientes. Están distribuidos en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación en todo el país.

La Conafor reportó que opera 417 brigadas conformadas por 4,388 combatientes, además de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos. A nivel estatal, las entidades federativas suman 1,015 brigadas con 9,612 combatientes, 1,370 campamentos, 102 torres de observación y 1,370 vehículos.

Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, expresó que el gobierno estatal mantiene su compromiso con la protección de los bosques y la coordinación interinstitucional. "Trabajamos de cerca con grupos ejidales, pues son quienes más conocen la tierra y el bosque", mencionó.

El director general de la Conafor, Sergio Humberto Graf, destacó que los incendios forestales presentan mayor intensidad y severidad en distintas regiones. "De acuerdo con los pronósticos meteorológicos prevalecerán condiciones adversas por lo que debemos fortalecer las acciones de prevención física, cultural y legal. Pero también, debemos estar preparados para una respuesta eficaz en el combate y control de los incendios", indicó.

José Martín Luna de la Luz, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que la dependencia cuenta con un Batallón de Asistencia a Emergencias integrado por 593 elementos, listos para desplegarse en un tiempo máximo de seis horas en caso de desastres. Además, señaló que la Fuerza Aérea Mexicana dispone de 45 helibaldes operativos, utilizados en aeronaves como los UH-60 y MI-17.

El contralmirante J. Gabriel Gutiérrez de Velasco Álvarez, representante de la Secretaría de Marina, informó que la institución opera 14 brigadas de respuesta a emergencias, además de participar en las acciones coordinadas con helicópteros Blackhawk y MI-16 y seis helibaldes. Agregó que la Marina cuenta con un equipo de búsqueda y rescate USAR (Urban Search and Rescue).

Como parte de la reunión, más de mil integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) reciben capacitación en prevención y atención de incendios forestales. Entre los cursos impartidos se encuentran manejo del fuego, sistemas de predicción de peligro, misión de enlace y coordinación, evaluación de daños y análisis de necesidades.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS