
Foto: Gobierno Edomex
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reiteró el compromiso de su administración con la protección y promoción de los derechos humanos durante el Informe de Actividades 2024 de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón. En su intervención, la mandataria estatal subrayó la importancia de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas y condenó cualquier vulneración a estas garantías.
"Vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no podemos ni debemos permitir, bajo ningún concepto", afirmó la gobernadora Gómez Álvarez.
Asimismo, destacó que su gobierno trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno para fortalecer la igualdad sustantiva. Además, indicó que se pone especial atención en la protección de mujeres y grupos vulnerables, a fin de construir un entorno de paz y armonía social.
Avances en derechos humanos y aplicación de la Ley de Amnistía
Durante la presentación de su cuarto informe de labores, García Morón hizo énfasis en la colaboración con autoridades y la sociedad civil para avanzar en la construcción de un Estado de México más justo, incluyente y respetuoso de los derechos humanos. Señaló también que la CODHEM modernizó sus procesos y fortaleció su capacidad de respuesta, lo que permitió ampliar su cobertura y generar mayor confianza en la ciudadanía.
"No defendemos los derechos humanos desde el escritorio, salimos a las calles, a las comunidades, a las cárceles, a cualquier espacio donde la vulnerabilidad es cotidiana. Transformar una vida es un triunfo, pero transformar los sistemas es la misión que nos anima cada día", expresó la presidenta de la CODHEM.
En cuanto a la aplicación de la Ley de Amnistía del Estado de México, informó que, gracias a las gestiones de la CODHEM, se otorgaron 18 amnistías. Esto da un total de 371 años de prisión perdonados a personas aparentemente privadas de su libertad de manera injusta.
Además, en 2024, la CODHEM emitió 17 recomendaciones, de un total de 59 en la presente administración. Estas derivaron en 16 disculpas públicas y 171 medidas de reparación para garantizar la justicia a las víctimas de violaciones a derechos humanos.
Asistencia de autoridades y respaldo institucional
El evento contó con la presencia de diversas autoridades estatales y municipales, entre ellas: Horacio Duarte Olivare, secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad; Jesús George Zamora, consejero Jurídico; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia; José Martín Luna de la Luz, comandante de la 22/a Zona Militar; y Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
También asistieron representantes del Congreso del Estado de México y de organismos nacionales de derechos humanos, como Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, y Ricardo Moreno Bastida, presidente Municipal de Toluca.
Para concluir, García Morón reiteró la voluntad de la CODHEM de seguir trabajando con integridad y eficiencia, fortaleciendo la colaboración entre instituciones y sociedad civil. "Nos comprometemos a continuar trabajando con integridad, eficiencia y compromiso social, fortaleciendo la sinergia entre instituciones y sociedad; porque la paz y la equidad no son un destino, sino un camino que construimos cada día", indicó.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS