Ciudad de México,
Martín Olivera
Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress)
El Estado de México atraviesa una crisis en la disponibilidad de personal médico que repercute en la calidad de las consultas médicas. Esta situación fue analizada a raíz de un estudio reciente del Observatorio Económico del Estado de México (OEEM).
Dicho informe, publicado por el OEEM y elaborado por los investigadores Alberto Mejía Reyes y Liliana Rendón Rojas, examina la situación del sistema de salud mexiquense durante 2022 y 2023. El documento destaca que, pese a ser la entidad más poblada del país, el Estado de México reportó un déficit significativo de médicos en instituciones públicas.
Según los datos, al cierre de 2022, había 8,714 médicos en funciones dentro del sector salud público estatal, lo que representaba un promedio de 1.41 médicos por cada mil habitantes. Esta proporción colocó al Estado de México en la última posición a nivel nacional en cuanto a número de médicos por habitante en instituciones públicas. En el caso de la Ciudad de México, lideraba con 4.19 médicos por cada mil habitantes.
Tan solo 51 de los 125 municipios mexiquenses alcanzaron el promedio nacional de médicos por habitante, mientras que cerca de 100 municipios evidenciaron carencias de personal humano en el sector salud. Entre los municipios con mayor concentración de médicos destacan Toluca, con más de 3 mil profesionales, y otros como Atlacomulco, Metepec, Nezahualcóyotl, Tecámac, Naucalpan, Texcoco, Chalco y Tlalnepantla, con cifras cercanas a los mil médicos.
En materia de infraestructura, el estudio del OEEM documenta que el Estado de México contaba con 1,920 unidades médicas al cierre de 2022. De estas, el 66,77% correspondían a la Secretaría de Salud (SSA), el 19,84% al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el 5,61% al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otro 5.61% al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), y el 0,16% al Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).
La entidad registró un promedio de entre 0.048 y 0.246 unidades médicas por cada mil habitantes. Esta cifra es considerada baja frente al tamaño poblacional del estado, estimado en casi 17 millones de personas.
Respecto a la capacidad hospitalaria, el informe señala que en 31 municipios solo había dos camas quirúrgicas por cada cien mil habitantes. Entre estos municipios se encuentran Tlatlaya, Luvianos, Tejupilco, Valle de Bravo, Toluca, Metepec, Ecatepec, Coacalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Atlacomulco, Acambay, Ixtlahuaca, La Paz, Chalco, Texcoco y Amecameca.
En términos de eficiencia en consultas médicas, únicamente en los municipios de Tenango del Valle, Chicoloapan, Tlalmanalco, Apaxco, Ozumba, Papalotla, Coacalco, Atenco, Tlalmanalco y Tezoyuca se alcanzaron cifras entre 12 y 24 consultas diarias por médico. Por el contrario, en municipios como Toluca, Malinalco, Atlacomulco, Acolman, Tecámac, La Paz, Tepetlixpa, Texcaltitlán, Atizapán y Metepec, el promedio fue de apenas entre 2 y 3 consultas diarias por médico.