Firman convenio para garantizar precio de maíz blanco en el Edomex

 02-02-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Estado de México
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

La Secretaría del Campo del Estado de México y la empresa paraestatal Alimentación para el Bienestar firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de garantizar a los pequeños productores mexiquenses de maíz blanco un precio de garantía de siete mil pesos por tonelada acopiada.

El acuerdo, cuyo origen es el programa de apoyo a los precios de garantía, fue encabezado por María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, y María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar. Esta iniciativa responde a la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez, anunciada el 6 de enero, para apoyar a los productores ante la caída del precio internacional del maíz.

Durante el encuentro en la sede de la Secretaría del Campo, Rojano Valdés destacó la importancia de fortalecer la cooperación con el Gobierno federal. Asimismo, resaltó la necesidad de mejorar los padrones de agricultores y rescatar el maíz nativo de la entidad, cultivo que registra una producción superior al millón de toneladas anuales.

"Estamos alineados al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de no sembrar transgénicos y fortalecer los maíces nativos a través de la colaboración, nuestros programas y nuestro Instituto de Investigación", declaró la titular de la Secretaría del Campo.

Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar destacó la disposición de los gobiernos estatal y federal para actuar en conjunto y atender las necesidades de los campesinos mexiquenses. Además, hizo énfasis que el precio de garantía pasará de seis mil a siete mil pesos por tonelada de maíz en el ciclo primavera-verano 2024.

En este contexto, recordó que Alimentación para el Bienestar cuenta con 40 centros de acopio Segalmex distribuidos en 31 municipios del Estado de México, así como 985 Tiendas Bienestar (antes Diconsa) en 91 municipios. Hasta el momento, 537 pequeños productores han acopiado 10 mil toneladas de maíz blanco en estos centros.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS