Fiscalía del Edomex identifica focos de despojo en Tecámac y Nezahualcóyotl

 15-05-2025
Judith Moreno
   
Portada | Estado de México
Foto: Patricia Manero (NotiPress/Composición)

Foto: Patricia Manero (NotiPress/Composición)

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) mantiene abiertas diversas investigaciones sobre el delito de despojo en distintos municipios, con énfasis en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac y Valle de Chalco. Estas localidades presentan los índices más altos de denuncias y procedimientos relacionados con ocupaciones no autorizadas de viviendas y otros inmuebles.

Así, el vicefiscal Martín Marín Colín informó sobre la estrategia legal implementada, mediante la cual las autoridades aseguraron 194 propiedades vinculadas a denuncias por despojo. La mayoría de estas acciones ocurrió en zonas donde se detectó actividad recurrente de grupos quienes actúan al margen de la ley.

Por otra parte, las acciones forman parte de una labor destinada a identificar y detener a personas involucradas en estas conductas. Siete individuos fueron vinculados a proceso y permanecen en prisión preventiva, pese a tratarse de un delito sin prisión oficiosa. El Ministerio Público, según se explicó, conserva la posibilidad de presentar imputaciones sin mantener bajo resguardo a los detenidos por más de 48 horas.

Inspecciones realizadas revelaron la ausencia de ocupantes en la mayoría de los inmuebles intervenidos. Esta condición resultó clave para determinar la naturaleza de las tomas, debido a que las denuncias se originaron por presuntas ocupaciones irregulares. Martín Marín Colín precisó cómo solo una parte mínima de estas propiedades fue reclamada posteriormente.

Mandatos judiciales otorgaron respaldo legal a los cateos efectuados en estos territorios. Las inspecciones autorizadas por el Poder Judicial del Estado de México permitieron ingresar a los inmuebles denunciados y confirmar su estado legal y de ocupación. Estas acciones fueron fundamentales en la consolidación de pruebas.

También, investigaciones en curso consideran la posible participación de servidores públicos. en distintos niveles de los gobiernos municipales, particularmente en demarcaciones con altos registros de denuncias como Ecatepec. Aunque no se detallaron cargos o nombres específicos, el vicefiscal indicó que el alcance de la indagatoria cubre diferentes áreas dentro de estas administraciones locales.

De este modo, la dimensión de estas acciones sirve también como señal de alerta institucional. Refleja una necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión para evitar posibles colusiones entre autoridades y redes delictivas. Por el momento, la Fiscalía continúa con la recolección de datos y el seguimiento de las denuncias.

Martín Marín Colín señala que existen estructuras las cuales podrían estar operando con apariencia de legalidad. Aclaró que toda acción de aseguramiento fue precedida por denuncias formales y verificación judicial, reforzando la legalidad de los procedimientos.

En este contexto, los municipios mencionados se posicionan como puntos críticos dentro del mapa delictivo del Estado de México, debido a la cantidad de inmuebles implicados. Las acciones coordinadas entre autoridades judiciales y ministeriales pretenden contener esta dinámica delictiva mediante intervenciones legales respaldadas, con el objetivo de restituir derechos de propiedad y garantizar el estado de derecho en zonas con alta incidencia.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS