Gobernadora firma convenio con Sedatu para construir 71 mil viviendas en Edomex

 10-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno de Edomex

Foto: Gobierno de Edomex

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar en la entidad. El objetivo del acuerdo es construir cerca de 71 mil viviendas, dirigidas a población vulnerable y sectores que fueron históricamente desatendidos por el mercado de vivienda tradicional.

Durante la firma del convenio, realizada en Toluca, se anunció que en 2025 se construirán las primeras 7,800 viviendas. De estas, 6 mil estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mientras que 1,800 serán responsabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). También se contempla la regularización de 300 mil escrituras para brindar certeza jurídica a las familias.

Según lo informado por autoridades federales y estatales, el total de viviendas será dividido entre 35 mil a cargo del Infonavit para personas derechohabientes, y 36 mil gestionadas por la Conavi para personas no afiliadas. El Estado de México fue identificado como la entidad con el mayor número de créditos programados dentro de esta estrategia habitacional nacional.

"El Estado de México es el primer lugar en esta posibilidad de créditos que se van a dar: 71 mil. Esto habla de la importancia que tiene esta entidad para el Gobierno de México", afirmó Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez declaró: "Con la firma del Convenio de Colaboración Programa de Vivienda para el Bienestar, se reafirma el compromiso federal, estatal y municipal con la construcción de vivienda social, se fortalece el desarrollo urbano y brinda soluciones habitacionales que contribuyen a garantizar el derecho de toda persona a disfrutar de una vivienda adecuada".

La mandataria añadió que "el resultado de estas acciones para las familias mexiquenses será el acceso a una vivienda adecuada, segura y de calidad, a un precio asequible. Para los municipios, esto se traduce en generación de empleos, desarrollo urbano ordenado con espacios públicos de calidad y mejora en la infraestructura".

Según las autoridades, el programa está destinado a beneficiar a personas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos. También a madres solteras y adultos mayores que habitan en zonas de riesgo o con rezago habitacional.

En el acto estuvieron presentes representantes de dependencias federales como el Infonavit, Conavi, Fovissste e Insus. Además hubo funcionarios del gobierno mexiquense y miembros del Poder Legislativo y Judicial del Estado de México. También se anunció la participación de 70 municipios que contribuirán en la gestión de reservas territoriales e infraestructura urbana.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS