
Foto: Gobierno de Edomex
El Gobierno del Estado de México concluyó tres proyectos de infraestructura urbana en los municipios de Teoloyucan, Tepotzotlán y Lerma. Estas obras fueron encabezadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez como parte del Programa de Obra Pública 2024, con una inversión conjunta superior a los 67 millones de pesos.
Durante la entrega oficial, la mandataria estatal informó que las intervenciones impactaron a más de 163 mil personas y generaron 3 mil 400 empleos. Las acciones se realizaron en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, encabezada por Carlos Maza Lara.
Teoloyucan recibió una rehabilitación integral de la Unidad Deportiva y la Escuela del Deporte "Tratados de Teoloyucan", sobre una superficie de 30 mil metros cuadrados. En esta zona, las mejoras abarcaron estacionamiento para 60 vehículos, renovación de sanitarios, reparación de banquetas y accesos, además de trabajos en canchas deportivas y la instalación de 50 luminarias. También se integró un sistema de captación de agua pluvial mediante pozo de absorción.
En Tepotzotlán, el nuevo Parque Jaramillo se edificó sobre un predio de más de 46 mil metros cuadrados, anteriormente usado como basurero. La inversión ascendió a 24 millones de pesos. La infraestructura incluye andadores, juegos infantiles, cancha de fútbol rápido con pasto sintético, vestidores, baños, una cancha de tiro y un mirador hacia el Valle de Cuautitlán-Tepotzotlán. Se reconstruyeron dos accesos principales, al norte y al sur, ambos equipados con módulos sanitarios.
La rehabilitación del Deportivo Municipal "Infonavit" de Lerma contó con un presupuesto de más de 16 millones de pesos. Las mejoras incluyeron una pista de patinaje, un área para mascotas, extensión de la trotapista y rehabilitación de canchas de fútbol, frontón y básquetbol. También se restauraron los módulos de juegos infantiles.
También las obras entregadas son parte de un compromiso gubernamental para ejecutar al menos un proyecto en cada uno de los 125 municipios mexiquenses. Este enfoque responde al diálogo sostenido entre autoridades estatales y comunidades locales, según declaró la gobernadora.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el acceso a espacios deportivos y recreativos es un indicador clave en la calidad de vida urbana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda contar con áreas verdes y deportivas accesibles para promover salud física y mental, además de prevenir enfermedades asociadas al sedentarismo.
Igualmente, la mandataria resaltó la relevancia social de estas obras, al afirmar que representan una forma de fortalecer la cohesión comunitaria y fomentar estilos de vida saludables entre niñas, niños y jóvenes. En sus palabras: "Más que una obra física, también se convierte en una obra social, en una obra integral".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS