Habilitan acceso a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán tras cinco años restringido

 21-05-2025
Brenda Rodríguez
   
Portada | Estado de México
Foto: National Geographic

Foto: National Geographic

Después de permanecer cerrada durante cinco años, la Pirámide de la Luna, uno de los principales atractivos de la zona arqueológica de Teotihuacán, fue reabierta parcialmente para el público. Esta reapertura fue posible tras diversas labores de conservación y adecuaciones enfocadas en mejorar la seguridad de los visitantes, según informó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El acceso a esta icónica pirámide había sido restringido desde 2020 como parte de las medidas sanitarias implementadas por la pandemia de COVID-19. Durante el periodo de cierre, las autoridades aprovecharon la ausencia de turistas para desarrollar estrategias que evitaran el desgaste estructural por el tránsito constante de personas.

Ahora, los visitantes podrán ascender únicamente al primer cuerpo de la pirámide. Esta decisión busca ofrecer una experiencia segura y controlada, permitiendo a los turistas contemplar la magnitud del complejo arqueológico sin comprometer la integridad del monumento.

Rodeada por trece basamentos y con una historia que remonta a rituales públicos en tiempos prehispánicos, la pirámide de la Luna conserva en su interior nueve altares que representan los puntos cardinales, intercardinales, el centro y el eje del universo teotihuacano.

Para quienes deseen subir, se han establecido medidas de seguridad claras: se recomienda utilizar calzado cómodo y evitar correr, saltar o jugar en la estructura. Además, por razones de salud, no se aconseja el ascenso a personas con padecimientos cardíacos, hipertensión, o que hayan sido sometidas recientemente a cirugías.

La reapertura de la Pirámide de la Luna representa una oportunidad significativa para los amantes de la historia y la arqueología. Esta medida permite el reencuentro del público con uno de los sitios más representativos del patrimonio cultural mexicano, en un marco de protección y respeto por su conservación.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS