Ciudad de México,
Martín Olivera
Crédito foto: IEEM
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo una prueba técnica del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC), diseñado para sistematizar los resultados electorales. Esta herramienta será utilizada durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, cuya jornada principal está programada para el próximo 1 de junio.
Durante el simulacro, el IEEM evaluó los módulos de registro de paquetes y captura de boletas mediante el uso de documentación electoral simulada. Los cargos simulados incluyeron la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dentro del nuevo modelo de elección judicial aprobado para este ejercicio electoral.
Las etapas de recepción de paquetes que se implementarán en los Consejos Judiciales Electorales también fueron replicadas durante el ejercicio. July Erika Armenta Paulino, consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento del SIAC (CESCOM), afirmó que esta actividad permitió "conciliar criterios, alinearlos y familiarizar a las y los participantes con el uso del SIAC, además de realizar los ajustes necesarios previo a la liberación del sistema".
El jefe de la Unidad de Informática y Estadística del IEEM, Juan Carlos Baca Belmontes, explicó que el SIAC permitirá procesar la llegada de paquetes electorales, digitalizar actas, capturar votos, generar actas de cómputo y emitir resultados finales. Añadió que "el sistema incluirá una aplicación móvil para registrar la llegada de los paquetes, así como su ingreso y salida de la bodega de resguardo".
Por otro lado, Mónica Mendoza Salgado, jefa de la Unidad de Comunicación Social, presentó avances en el micrositio "Resultados de Cómputos 2025", el cual estará disponible para la consulta ciudadana. Este portal permitirá filtrar la información por tipo de elección, entidad, región, Consejo Judicial Electoral y sección, facilitando el acceso a los resultados del proceso.
La elección judicial 2025 contempla un esquema de cómputo diferente al de elecciones ordinarias, conforme a los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE). En este proceso, los funcionarios de casilla no realizarán el conteo de votos. Esa tarea estará a cargo de los Consejos Distritales del INE y del IEEM, dependiendo del ámbito de cada cargo.
En el caso de emitirse votos mediante la modalidad de voto anticipado, su escrutinio se efectuará el mismo 1 de junio a través de grupos de trabajo organizados para ello. Si no se reciben votos anticipados, el cómputo iniciará ese día a las 18:00 horas, con la instalación de hasta cinco grupos de trabajo por distrito electoral.
Según el calendario aprobado, el cómputo distrital podrá extenderse hasta el 10 de junio. Posteriormente, el 12 de junio se realizarán los cómputos estatales y de circunscripción plurinominal, y finalmente, el 15 de junio se llevará a cabo el cómputo nacional durante una sesión del Consejo General del INE.
Durante esta jornada electoral extraordinaria, la ciudadanía en el Estado de México elegirá 91 cargos del Poder Judicial: la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 30 magistraturas, 55 plazas de jueces y juezas, y 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.