
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado hasta el momento a 104 mil personas como observadores electorales para la jornada judicial electoral de 2025. Así lo informó su presidenta, Guadalupe Taddei, durante una conferencia de prensa ofrecida el 16 de mayo. En total, se recibieron 317 mil 76 solicitudes, de las cuales 38 mil 175 fueron rechazadas debido a la afiliación de los solicitantes con partidos políticos.
Según los datos proporcionados por el INE, del total de solicitudes rechazadas por vínculos partidistas, 20 mil 932 correspondían a simpatizantes de Morena. Si se consideran también los afiliados al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el número asciende a 24 mil 738.
La presidenta electoral detalló que entre los criterios para rechazar solicitudes se incluye haber sido candidato recientemente, fungir como representante de partido, desempeñarse como funcionario público o tener alguna vinculación con programas sociales y los denominados servidores de la nación.
Entre las cifras adicionales proporcionadas por el instituto, se destacan 5 mil 574 solicitudes rechazadas vinculadas a partidos locales, 5 mil 336 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 2 mil 526 al PVEM, mil 280 al PT, mil 270 a Movimiento Ciudadano (MC) y mil 257 al Partido Acción Nacional (PAN).
El INE reiteró que la observación electoral es un derecho ciudadano orientado a supervisar el proceso electoral y asegurar su transparencia. De acuerdo con el instituto, cualquier ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos puede registrarse como observador, con el objetivo de conocer el desarrollo de las actividades antes y durante los comicios.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS