
Foto: X @jazminbonillamx
Con una trayectoria consolidada en el Poder Judicial, una abogada y académica ha presentado su postulación como candidata a ministra, enfocando su visión en transformar la función jurisdiccional mediante un enfoque humanista, tecnológico y de inclusión laboral. Según su exposición, la principal motivación de Jazmín Bonilla García es fortalecer la justicia en México desde un rol de alto impacto institucional.
De acuerdo con la información proporcionada, la candidata es licenciada y doctoranda en derecho por la Universidad Panamericana, además de contar con una maestría en derechos humanos y democracia por FLACSO. Complementa su formación con estudios especializados en universidades internacionales como Fordham University en Nueva York y la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona.
Respecto a su visión sobre la función jurisdiccional, expresó que esta debe restablecer el orden y la paz sociales no solo entre los ciudadanos, sino también entre la ciudadanía y las autoridades. En palabras textuales, sostuvo: "Nuestro país merece personas juzgadoras preparadas para dar solución a los problemas que le aquejan, listas para escuchar la pluralidad de voces y atender a las demandas de justicia".
En cuanto a la impartición de justicia, consideró fundamental el uso de un lenguaje claro en las sentencias para garantizar el entendimiento del proceso por parte de la población. "La impartición de justicia debe ser accesible, lo que exige esfuerzo en la elaboración de sentencias en un lenguaje sencillo", afirmó.
Sus principales propuestas destacan tres ejes. El primero propone el uso de tecnologías de la información para eliminar obstáculos técnicos y facilitar la tramitación de expedientes. El segundo llama a construir una justicia abierta que incorpore múltiples voces sociales en la toma de decisiones sobre casos complejos. Finalmente, la tercera iniciativa busca mejorar el ambiente laboral dentro del Poder Judicial, con jornadas dignas y espacios seguros, especialmente para madres trabajadoras.
La candidata subraya su conocimiento del sistema judicial mexicano como una fortaleza para impulsar reformas desde adentro. Con ello, plantea una visión integradora que aspira a responder a las exigencias actuales de justicia pronta, transparente y empática.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS