Lanzan recomendaciones para uso de pirotecnia durante celebraciones de Semana Santa

 13-04-2025
Patricia Manero
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno Edomex

Foto: Gobierno Edomex

En el contexto de las celebraciones de Semana Santa, el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), exhortó a la población a realizar un uso responsable de la pirotecnia, especialmente durante actividades tradicionales como la quema de Judas, el cohete blanco y el cohetón.

Con la finalidad de prevenir incendios forestales y accidentes, el IMEPI recordó que los cohetones deben ser activados a más de 100 metros de distancia de pastizales, zonas boscosas o estructuras con materiales inflamables. Además, advirtió que las canastillas o coronas voladoras están prohibidas debido a que su trayectoria no puede ser controlada, lo que incrementa el riesgo de siniestros.

Para promover prácticas seguras, el Instituto emitió recomendaciones específicas según el tipo de artefacto. En el caso de la quema de Judas, se recomienda mantener una distancia mínima de 30 metros entre el público y el punto de ignición, realizar la actividad en espacios amplios, usar ropa de algodón, protectores auditivos y evitar encender otros objetos inflamables cerca del área. También se desaconseja el uso de artefactos como buscapiés o corredizos, y se pide supervisión constante para evitar que menores se acerquen.

Respecto al cohete blanco, se indicó que debe ser manipulado únicamente por adultos, colocarse en el suelo para su activación y encenderse con un encendedor de cocina largo, manteniendo una separación de al menos 10 metros con respecto a los asistentes.

Para el cohetón, el protocolo sugiere mantener al público a una distancia mínima de 20 metros. Su operación debe estar a cargo de tres personas: un cargador, un auxiliar y un lanzador, a fin de garantizar un control adecuado.

El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia reiteró su compromiso con la seguridad de las comunidades mexiquenses y puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 722-275-8200, extensión 10785, para quienes requieran orientación adicional sobre el uso seguro de pirotecnia.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS