
Foto: Pexels
El Estado de México es la principal región productora de rosas en el país, abasteciendo el 80 por ciento de las flores comercializadas para el Día de San Valentín, informó la Secretaría del Campo estatal. Para esta temporada, se destinaron mil hectáreas exclusivamente a su cultivo, dentro de un total de 7,367 hectáreas dedicadas a la floricultura en la entidad.
Desde los primeros días de febrero, las flores cultivadas en el Estado de México comenzaron a distribuirse en los principales centros de venta del país. Unos de los principales centros son la Central de Abasto de la Ciudad de México, el Mercado de Jamaica y el Mercado de La Finca en Villa Guerrero. La producción de rosas en esta temporada alcanza su punto más alto debido a la demanda generada por la celebración del 14 de febrero.
El precio de las rosas durante esta época fluctúa en función de la oferta y la demanda. Según productores, un paquete de 25 rosas rojas tiene un costo estimado de entre 200 y 250 pesos. La producción de esta flor toma aproximadamente 60 días en condiciones óptimas, aunque en climas fríos puede extenderse hasta 80 días. Este factor contribuye a que el 25 por ciento de la producción mexiquense se exporte a Estados Unidos y Canadá, donde las bajas temperaturas limitan el cultivo local.
La floricultura en el Estado de México es una actividad clave para la economía local, con aproximadamente 10 mil productores que generan alrededor de 60 mil empleos directos en el sector. Además de las rosas, en la entidad se cultivan otras variedades de flores como gerberas, tulipanes, lilis y girasoles, que también tienen una alta demanda en esta temporada.
Este año, el Estado de México registró ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) dos nuevas variedades de rosas llamadas Nitá y Maya, que se suman a otras seis especies previamente inscritas. Las nuevas variedades amplían la oferta para los productores y fortalecen la industria florícola de la región.
Para impulsar este sector, la Secretaría del Campo implementó el programa Transformando el Campo, el cual brinda apoyos a proyectos de desarrollo tecnológico florícola, adquisición de activos agrícolas y aprovechamiento del agua de riego.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS