México busca duplicar producción de arroz y recuperar autosuficiencia alimentaria

 05-04-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Estado de México
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El Gobierno mexicano anunció una estrategia nacional para aumentar la producción de alimentos esenciales aunado a fortalecer la soberanía alimentaria del país. Bajo el Plan México, compuesto por 18 programas orientados al denominado bienestar económico y social, se proyecta una expansión significativa en cultivos básicos y productos pecuarios clave.

Entre las metas establecidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) se encuentra elevar la producción nacional de maíz blanco a 25 millones de toneladas hacia 2030. Actualmente se generan alrededor de 21.3 millones de toneladas anuales de este cereal, considerado fundamental en la identidad cultural y alimentaria de México, refirió un comunicado de Agricultura con acceso para NotiPress.

Así, el frijol también figura entre los alimentos estratégicos. El Gobierno federal planea aumentar la producción de 730 mil a 1.2 millones de toneladas antes de concluir el sexenio, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en este grano milenario, del cual aún se deben importar volúmenes para cubrir la demanda interna.

En el sector pecuario, se impulsará el crecimiento en la producción de leche, que pasaría de 13 mil millones a 15 mil millones de litros anuales en 2030. Además, se ampliará la compra de leche a pequeños productores mediante el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, que actualmente adquiere 687 millones de litros y busca llegar a mil 300 millones. Este producto se destina a la nutrición de poblaciones vulnerables, como menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

Otro eje del plan es el arroz, cultivo en el que México registra una producción de 221 mil 500 toneladas. La meta es duplicar ese volumen hasta alcanzar las 450 mil toneladas al final del sexenio.

Los programas Precios de Garantía, Alimentación para el Bienestar, Cosechando Soberanía y Fertilizantes para el Bienestar, entre otros, buscan generar valor agregado a los productos del campo, fomentar el comercio consolidar un sistema alimentario más autónomo y sostenible.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS