
Foto: Josue Díaz (NotiPress/Composición)
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, instó a los municipios a reactivar de manera urgente las infracciones de tránsito, suspendidas por algunos ayuntamientos durante el año 2025. Esta medida, explicó, es necesaria ante los crecientes problemas de tránsito en varias cabeceras municipales del estado.
Durante una declaración reciente, el funcionario señaló que varios gobiernos locales suspendieron la aplicación de multas con el objetivo de evitar costos políticos. "Sé que es políticamente incorrecto, pero en todo estado moderno debe de haber multas. Repito, no es una multa como extorsión o corrupción si tú te pasas un alto, debes pagar una multa, es normal", expresó Daniel Sibaja.
El titular de Movilidad destacó que las multas deben entenderse como herramientas legítimas para mantener el orden y la seguridad en la vía pública. Esta afirmación cobra relevancia en el contexto del próximo endurecimiento del reglamento sobre el uso obligatorio de casco certificado para motociclistas. "Repito, las infracciones no son para todos, si tú cumples no se te infracciona, ellos van a decir, oh, es que hay corrupción, bueno, hay que encontrar mecanismos para que no haya corrupción", agregó el secretario.
Sibaja indicó que, si bien su dependencia no es la encargada de aplicar sanciones, ya que esta atribución corresponde a la Secretaría de Seguridad, desde Movilidad se solicitó formalmente la reactivación del sistema de infracciones. Asimismo, propuso la implementación de una nueva política sancionatoria ante el incremento de percances relacionados con motocicletas.
La solicitud fue dirigida también a las nuevas administraciones municipales y de acuerdo con el funcionario, algunos gobiernos evitaron retomar el cobro de infracciones por temor a perder respaldo ciudadano. En su mensaje, advirtió que la ausencia de medidas normativas claras pone en riesgo tanto a conductores como a peatones.
En el caso específico de Toluca, uno de los municipios donde se suspendió la aplicación de multas, la Asociación de Estacionamientos del Valle de Toluca reportó una disminución del 60% en la demanda de sus servicios. A esta situación se suma la creciente presencia de "franeleros" en las calles del primer cuadro de la ciudad, fenómeno que algunos vinculan con la falta de regulación vial.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS