Olas de calor en Edomex afectan el estado de los alimentos provocando enfermedades

 22-05-2024
Alondra Reyes
   
Portada | Estado de México
Foto: Unsplash

Foto: Unsplash

Con las recientes olas de calor en territorio mexicano, un sector que también presenta problemas es el alimentario, mencionan medios del Estado de México (Edomex). Así, tanto las enfermedades gastrointestinales como las intoxicaciones alimentarias aumentaron derivadas del incremento de temperatura, afirma el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza.

De esta forma, el especialista menciona, además de las enfermedades gastrointestinales, otros problemas que se presentan con el incremento de temperatura son las intoxicaciones alimentarias, insolaciones y golpes de calor. Ante lo cual, detallo, las intoxicaciones alimentarias surgen de una contaminación en los alimentos, por lo cual estos se descomponen y generan toxinas que dañan la salud de las personas. Cabe destacar, las intoxicaciones alimentarias puede darse en cualquier tipo de alimento, pero son más frecuentes en pescados y mariscos, según Torres Meza.

Cuando una persona consume alimentos intoxicados, estas pueden presentar malestares generales, entre ellos, fiebre, diarreas y dolor abdominal. Ante esto, una sugerencia de Meza consiste en cuidar que los alimentos que se consumen estén en buen estado. También informó, consumir alimentos en la calle también puede provocar intoxicaciones alimentarias.

Aunque, según el acuerdo de vigilancia epidemiológica, en los últimos meses hay menos casos de intoxicación alimentaria que el año pasado, en lo que va de 2024 solo se han presentado dos olas de calor de las cuatro previstas para este año, por lo cual estos datos podrían cambiar.

Respecto a esto, el titular de la CEVECE recomendó estar atento ante cualquier síntoma que indique una enfermedad gastrointestinal o intoxicación alimentaria y acudir de inmediato a un médico. A estas recomendaciones, agregó, es importante que la población no se exponga a los rayos solares entre las 11:00 hrs y las 15:00 hrs, pues es cuado el sol está más intenso.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS