
Foto: FGJEM
Durante un operativo conjunto en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, autoridades federales y estatales aseguraron 18 tomas clandestinas de agua potable y un pozo identificado como "Pozo 13". Las acciones se realizaron sobre la carretera Ocoyoacac-Santiago Tianguistenco, en la colonia El Pirame, en siete predios distintos y áreas públicas.
El operativo fue encabezado por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (SEGIAGUA), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), así como la Guardia Nacional, el Ejército y elementos de Seguridad del Estado de México.
Según informó la FGJEM, el pozo y las tomas contaban con infraestructura para la extracción y distribución del agua. "El pozo y tomas contaban con cisternas, llaves de conexión, sistemas de bombeo, ductos y mangueras para abastecer contenedores y vehículos de carga tipo pipas de alto volumen", afirmaron.
La intervención se originó tras una denuncia presentada el 23 de enero por el área jurídica de la SEGIAGUA. En esta denuncia se reportó una toma cerrada en su totalidad que debía abastecer el Acueducto Lerma, infraestructura que transporta agua hacia la Ciudad de México.
En el predio ubicado en la colonia El Pirame, sobre la carretera Ocoyoacac-Santiago, fue localizado el "Pozo 13", usado presuntamente para enviar agua hacia la capital del país. El mismo fue asegurado y posteriormente entregado a la Secretaría del Agua del Estado de México.
Las autoridades indicaron que el pozo quedará bajo custodia del Ayuntamiento de Ocoyoacac. También fueron identificadas cuatro tomas adicionales en áreas públicas, las cuales fueron aseguradas en el contexto del operativo.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS