
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el financiamiento público para los siete partidos políticos con registro en la entidad durante 2025, asignando un total de 984 millones 356 mil pesos. Esta cifra representa una reducción con respecto a los mil 204 millones 187 mil pesos otorgados en 2024, año electoral, y también es menor al monto inicialmente proyectado para este año, que ascendía a mil 007 millones de pesos antes de la actualización de la unidad de medida y actualización (UMA), establecida en 113.14 pesos.
De los recursos aprobados, 955 millones 686 mil pesos estarán destinados a actividades ordinarias. Además, 28 millones 670 mil pesos serán utilizados para actividades específicas.
Morena, el partido con más recursos en 2025
Morena será la fuerza política con la mayor asignación de financiamiento público, al recibir 335 millones 413 mil pesos. Esta cifra representa un incremento de 12.97 millones de pesos respecto a los 323 millones 316 mil pesos que obtuvo en 2024.
En contraste, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) será el instituto político con menor presupuesto, con 71 millones 922 mil pesos. Este número refleja una reducción de 7 millones 904 mil pesos en comparación con los 79 millones 826 mil pesos que le fueron otorgados el año pasado.
Oposición enfrenta fuertes recortes
Mientras que Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibieron aumentos en su financiamiento de 12.97 millones, 2.35 millones y 2.64 millones de pesos, respectivamente, otros partidos enfrentaron recortes considerables. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el más afectado, ya que su financiamiento bajó de 290 millones 988 mil pesos en 2024 a 163 millones 51 mil pesos en 2025, lo que representa una disminución de 127 millones 937 mil pesos.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) también sufrió una reducción significativa, pasando de 167 millones 40 mil pesos a 121 millones 174 mil pesos para este año. En contraste, Movimiento Ciudadano (MC) experimentó un leve incremento, alcanzando 115 millones 378 mil pesos, 21 millones 436 mil pesos más que en 2024.
Controversia por los recursos destinados al PRD
Uno de los aspectos más controversiales fue el financiamiento aprobado para el PRD el cual generó debate entre las representaciones partidistas dentro del Consejo General del IEEM. Diversos partidos, incluyendo el PRI y el PAN, solicitaron que se le retiraran los recursos, argumentando que aún no ha solventado observaciones para formalizar su registro como partido político local, tras haber perdido su registro nacional en 2024. A pesar de la controversia, el Consejo General aprobó por unanimidad la asignación de 71 millones 922 mil pesos para el PRD.
Nueva Alianza queda fuera del financiamiento público
Con respecto a 2024, una diferencia notable es la desaparición de Nueva Alianza de la lista de partidos con financiamiento público. Tras haber perdido su registro como partido político local en las elecciones del año pasado, esta fuerza política no forma parte de la distribución presupuestaria de 2025.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS