Poder Judicial de Edomex recortará 88.5 millones de pesos en gastos

 27-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: X @PJEdomex

Foto: X @PJEdomex

El Poder Judicial del Estado de México aplicará un recorte de 88 millones 563.015 pesos en su presupuesto durante 2025, como parte de un programa de "Ahorro y Contención del Gasto". La medida fue publicada en la Gaceta de Gobierno estatal y responde al cumplimiento de disposiciones del Presupuesto de Egresos de la Federación.

La reducción se distribuye en 20 partidas presupuestarias que comprenden desde servicios personales hasta gastos en materiales y servicios generales. Según las autoridades, esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia presupuestaria en el ejercicio de los recursos públicos.

Entre las partidas con mayor reducción se encuentra el rubro de sueldo base correspondiente a plazas vacantes. En este apartado, el presupuesto autorizado es de 4.274 millones de pesos, con un ahorro proyectado de 29.3 millones de pesos. En seguro de gastos médicos, se anticipa un ahorro de 982 mil pesos de un total autorizado de 18.6 millones.

Para materiales y útiles de oficina, el presupuesto asignado asciende a 33.6 millones de pesos y el recorte proyectado alcanza los 3.6 millones. Para el suministro de energía eléctrica, se prevé una reducción de 2.4 millones de pesos sobre un monto autorizado de 21.8 millones.

El mantenimiento de vehículos tendrá un ajuste presupuestal de 464 mil pesos, partiendo de un presupuesto de 5.4 millones. Los gastos destinados a ceremonias oficiales, congresos y convenciones presentan un ahorro estimado de 5.2 millones de pesos, con una asignación original de 2.8 millones.

Sobre el servicio de telefonía celular, se planea un ahorro de 294 mil pesos, sobre una base presupuestal de 2.1 millones. Otro rubro destacado es la contratación de personal por honorarios, donde se proyecta un recorte de 17.7 millones de pesos, dentro de un presupuesto de 6.2 millones.

La Gaceta de Gobierno indica que "estas acciones buscan fortalecer la transparencia y eficiencia presupuestaria". De acuerdo con el mismo documento, los ajustes presupuestarios deberán reflejarse en informes trimestrales, en línea con los principios de disciplina financiera establecidos a nivel federal. El Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 también establece como prioridad la "transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, bajo un enfoque de cero corrupción".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS