
Foto: Gobierno Edomex
Para la temporada de Cuaresma 2025, que comprende del 5 de marzo al 17 de abril, el Estado de México contará con una producción de 4,500 toneladas de productos pesqueros y acuícolas, destacando especies de agua dulce como trucha, carpa y tilapia. La Secretaría del Campo informó que el consumo estimado por persona en este periodo será de 4.17 kilogramos.
El Estado de México es una de las entidades sin litoral con mayor producción acuícola en el país. La producción de pescado es una actividad relevante para las comunidades rurales y los sectores gastronómicos, ya que los productos son consumidos en mercados locales, centros turísticos y restaurantes.
Principales municipios productores
Los municipios con mayor producción de especies acuícolas se distribuyen de la siguiente manera:
- Trucha: Amanalco, Donato Guerra, Jiquipilco, Malinalco, Ocoyoacac y Valle de Bravo
- Carpa: Acambay de Ruiz Castañeda, Almoloya de Juárez, Jilotepec, Temascalcingo y Villa Victoria
- Tilapia: Santo Tomás, Tejupilco, Valle de Bravo, Villa Guerrero y Zacualpan
Infraestructura y apoyo a la producción
Para fortalecer el desarrollo de la acuicultura, el Gobierno del Estado de México cuenta con tres centros acuícolas ubicados en Calimaya, Tiacaque y La Paz. Estos centros desempeñan un papel fundamental en la reproducción y distribución de crías de diversas especies.
Durante el ciclo 2024, los centros acuícolas produjeron y distribuyeron más de 52 millones de crías de diferentes especies. Esta cifra representa un incremento del 62% con respecto a 2018, cuando se alcanzaron 32.3 millones de crías.
Para 2025, la Secretaría del Campo anunció que sembrará 9 millones de crías durante la temporada de Cuaresma, principalmente de trucha arcoíris y carpa. Según las autoridades, estas acciones beneficiarán a 296 personas productoras y garantizarán la disponibilidad de producto para el año 2026.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS