Propuesta para derogar el delito de "peligro de contagio" en Edomex: avances y desafíos

 12-12-2024
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Pexels

Foto: Pexels

En el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos, le diputade Meme Navarro, junto a la Asociación Civil Fuera del Clóset, presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de México para derogar el delito de "peligro de contagio". Según la organización, esta disposición penal fomenta la criminalización de personas con VIH y contraviene principios fundamentales de los derechos humanos.

La propuesta plantea reformar la fracción V del artículo 238, así como derogar el párrafo segundo del artículo 241 y el artículo 252 del Código Penal del Estado de México. De acuerdo con Fuera del Clóset, dichas disposiciones dejan abierta la posibilidad de criminalizar a las personas por su estado serológico. "Esto atenta contra la dignidad humana, la libertad, la vida, el libre desarrollo de la personalidad y la integridad, de manera institucionalizada", afirmó la asociación en un comunicado difundido en redes sociales.

Esta iniciativa fue desarrollada por el equipo de la asociación civil, con base en investigaciones científicas y una perspectiva multidisciplinaria. Fuera del Clóset explicó que esta reforma busca garantizar el ejercicio de los derechos humanos para las personas con VIH o sida y eliminar normativas que consideran basadas en el estigma y la desinformación.

Durante el Foro "Construyendo una comunidad de apoyo", llevado a cabo en el Centro Universitario Valle de Chalco de la UAEMéx, Navarro destacó que combatir la discriminación hacia las personas con VIH es una tarea fundamental. "La información científica y la inclusión son esenciales para frenar el VIH-SIDA y eliminar la discriminación", subrayó.

Además, reiteró el esfuerzo conjunto con Fuera del Clóset para impulsar la reforma en el Estado de México. "Esta iniciativa ciudadana, impulsada por Fuera del Clóset y servidore, ha sido un esfuerzo conjunto en el que mi equipo y yo hemos trabajado arduamente para que esta ley se convierta en una realidad en nuestro querido Edomex", comentó.

De acuerdo con la asociación civil, una sociedad democrática no debe implementar acciones que discriminen a las personas por su estado serológico. "Es inadmisible que existan normativas cuyo origen sea el estigma y la desinformación, sujetando la autonomía de las personas a una decisión de Estado que pueda ser castigada", manifestó la organización.

La propuesta se encuentra ahora en manos del Congreso del Estado de México, donde se espera su análisis y discusión en los próximos días.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS