
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
Desde el 1 de julio de 2025, el programa Hoy No Circula comenzará a aplicarse en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco. Esta medida busca reducir la contaminación atmosférica restringiendo la circulación vehicular con base en el holograma de verificación y el número de placa.
El Gobierno del Estado de México, mediante un comunicado emitido el 30 de junio, informó que la estrategia pretende mejorar la calidad del aire en 22 municipios mexiquenses. La implementación se alinea con las acciones que ya operan en otras regiones del estado, como el Valle de México.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), la medida incluirá a los siguientes municipios en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán como la comunidad con el peor aire en Latinoamérica y Zinacantepec.
En tanto, en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, el programa abarcará: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco.
Tal comunicado precisa que, aunque la entrada en vigor será inmediata, las sanciones por incumplimiento se aplicarán a partir del 1° de enero de 2026. Durante el segundo semestre de 2025 se realizará un periodo de socialización para informar a la población y facilitar su adaptación a las nuevas disposiciones.
Según el documento oficial, la restricción se suma al esquema ya vigente en otras zonas del estado y responde a la necesidad de controlar las emisiones contaminantes derivadas del uso intensivo de vehículos motorizados.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS