Ataque de EEUU a instalaciones nucleares iranies provoca fallos eléctricos masivos

 21-06-2025
Francisco Vicario
   
Portada | Internacional
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El ataque aéreo realizado por Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán provocó fallos masivos en sistemas electrónicos en todo el país, informaron medios iraníes. La ofensiva fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su red social Truth Social, donde aseguró que "todos los aviones ya están fuera del espacio aéreo iraní".

La operación se llevó a cabo el 21 de junio de 2025 e incluyó tres objetivos principales: Fordow, Natanz y Esfahan. En su mensaje, Trump afirmó que se lanzó "una carga completa de 'bombas' sobre el sitio principal, Fordow" y felicitó a los "grandes guerreros americanos", destacando que "no hay otro ejército en el mundo que pudiera haber hecho esto".

Fuentes citadas por la agencia Reuters señalaron que durante el ataque se utilizaron bombarderos B-2, capaces de transportar bombas masivas y operar con sistemas de camuflaje y bloqueo de radiofrecuencias. Poco después del retiro de los aviones estadounidenses, se reportaron interrupciones en servicios GPS, radios y teléfonos móviles en territorio iraní, lo cual fue atribuido por analistas locales a una posible ofensiva electrónica.

La agencia The Guardian informó que parte de la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow fue alcanzada. Morteza Heydari, vocero de la Sede Provincial de Gestión de Crisis, declaró que "parte del sitio nuclear de Fordow fue atacado por ataques aéreos enemigos".

Mehdi Mohammadi, asesor del presidente de la Asamblea Consultiva Islámica, aseguró que el sitio ya había sido evacuado. En su publicación del día del ataque, explicó: "El sitio lleva tiempo evacuado" y añadió que "no ha ocurrido nada excepcional". Según indicó, el gobierno iraní anticipaba desde hacía varias noches un ataque contra Fordow.

Respaldo a la acción militar

Desde Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respaldó la acción militar y afirmó que debe servir como "claro recordatorio a nuestros adversarios y aliados de que el presidente Trump habla en serio". En su cuenta oficial de X, aseguró que Irán rechazó oportunidades de alcanzar un acuerdo de desarme nuclear y lo calificó como "el mayor patrocinador estatal del terrorismo".

El Presidente le dio al líder iraní todas las oportunidades para llegar a un acuerdo, pero Irán se negó a comprometerse con un acuerdo de desarme nuclear, escribió Johnson en X

Trump, en una entrevista con Reuters, instó al régimen iraní a "llegar a la paz de inmediato" y advirtió: "Ellos deben detenerse de inmediato, ya que en caso contrario serán atacados de nuevo". También adelantó una conferencia de prensa desde la Casa Blanca a las 10:00 p.m. hora local, donde abordará los detalles de la operación que calificó como "un momento histórico".

Según funcionarios estadounidenses, se aclaró a Irán que el ataque no busca un cambio de régimen, sino una respuesta a la escalada del programa nuclear del país.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS