
Foto: Palandir
Palantir Technologies consolidó su posición dentro del sector defensa y seguridad con soluciones tecnológicas diseñadas para entornos operativos de alta exigencia. Sus plataformas de inteligencia artificial permiten anticipar amenazas y tomar decisiones tácticas en tiempo real, una ventaja competitiva frente a otros actores del ecosistema empresarial.
Fundada en 2004 en Palo Alto por Alex Karp, Peter Thiel y otros tecnólogos, Palantir surgió con el respaldo financiero de la Agencia Central de Inteligencia mediante su fondo de inversión In-Q-Tel. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en proveedor clave del gobierno estadounidense, donde sus productos son utilizados por agencias federales, fuerzas armadas y cuerpos de seguridad locales.
Igualmente, en el ámbito militar, Palantir destaca por soluciones como Gotham, un sistema capaz de integrar datos dispersos y transformarlos en información estratégica. Además, con el desarrollo de la plataforma AIP, incorpora agentes automatizados, aprendizaje profundo y modelos de lenguaje de gran escala (LLM), habilitando capacidades de predicción y sugerencia de acciones operativas. Esta tecnología se utiliza para seleccionar objetivos, generar simulaciones tácticas y diseñar planes de ataque.
Las Fuerzas Armadas de la OTAN también incorporaron recientemente una de sus soluciones: Maven Smart System (MSS Nato), una herramienta con funciones de inteligencia generativa para la coordinación de operaciones conjuntas. A esta adopción se sumó el Ministerio de Defensa de Israel mediante una alianza tecnológica suscrita en enero de 2023.
En el entorno federal estadounidense, Palantir mantiene implementaciones activas en agencias como el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Pentágono. Solo con ICE firmó un contrato por 30 millones de dólares para habilitar una herramienta denominada ImmigrationOS, diseñada para monitorear en tiempo real personas en proceso de autodeportación. Este acuerdo amplía uno previo firmado en 2022 por 17 millones, modificado cinco veces hasta alcanzar un valor total superior a 47 millones de dólares.
La tecnología de Palantir no solo transforma los procesos internos de las agencias, sino que ofrece una infraestructura digital que permite cruzar datos entre organismos, una estrategia reforzada tras una orden ejecutiva firmada en marzo por el presidente Donald Trump. Esta medida apunta a integrar bases de datos federales con apoyo de plataformas como Foundry, presente ya en cuatro entidades gubernamentales.
De este modo, los resultados financieros reflejan ese posicionamiento estratégico. Durante el último trimestre del año anterior, la empresa reportó ingresos por 828 millones de dólares, con un incremento de 36% respecto al mismo periodo del año previo. La base de clientes creció 43% y el gasto promedio por usuario aumentó 20%.
El respaldo técnico y político no ha estado exento de tensiones. Reportes de medios como WIRED indican que la compañía ha respondido con hostilidad a investigaciones periodísticas sobre su relación con la administración Trump. En un episodio reciente, empleados expulsaron a reporteros de una conferencia de inteligencia artificial tras publicaciones críticas sobre sus contratos federales.
Más allá de esas fricciones, Palantir se mantiene entre los actores más influyentes dentro del sector tecnológico orientado a defensa. Su modelo de negocio se apoya en aplicaciones de alto impacto operativo, avaladas por instituciones de seguridad, y validadas por analistas del mercado como Forrester Research, quienes reconocieron a la empresa en calidad de líder en plataformas de inteligencia artificial, por encima de competidores como Google y Microsoft.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS