Conexión Ganadera: el caso del esquema piramidal más grande de Uruguay

 18-06-2025
Ali Figueroa
   
Portada | Internacional
Foto: Pexels

Foto: Pexels

La fiscalía de Uruguay confirmó que Gustavo Basso, cofundador y director del fondo de Conexión Ganadera, cometió suicidio el pasado 28 de noviembre de 2024. De acuerdo con el portal oficial de los inversores de la empresa, ahora denominado Damnificados Conexión Ganadera, hay más de 4 mil familias afectadas por una estafa piramidal orquestada por Basso y otros empresarios uruguayos.

El sector ganadero de Uruguay genera ingresos superiores a 4 mil millones de dólares al año, reveló el último Informe sector Ganadero de la Promoción de Inversiones, Exportaciones, e Imagen País. Bajo esta línea, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) subrayó que la producción de más de 550 mil toneladas de carne vacuna al año mantienen a la nación como uno de los principales productores y exportadores.

Ante las oportunidades de negocio en la industria ganadera, los fundadores de Conexión Ganadera, que incluyen al empresario Pablo Carrasco, iniciaron la gestión de miles de portafolios ganaderos en 1999. Según el resumen ejecutivo de los damnificados y declaraciones compartidas por autoridades, el fondo ganadero admitió en 2025 que la empresa tuvo pérdidas por más de 230 millones de dólares.

Cifras consultadas por NotiPress señalaron que estas pérdidas representaron el 60% de la masa de los inversionistas. Medios locales informaron que las primeras denuncias por esquema piramidal ocurrieron el 23 de enero contra Carrasco. Asimismo, los dos fundadores transfirieron cuotas sociales a sus esposas en 2024, ello con motivo de evadir las sanciones correspondientes.

Tras el fallecimiento de Basso, Carrasco deberá enfrentar las repercusiones legales y judiciales por el esquema piramidal con mayores repercusiones económicas en la historia del país: cerca de 405 millones de dólares. Por ello, representantes legales del empresario declararon a medios locales que están dispuestos a entregar al menos mil 400 vacas como arrendamiento.

Finalmente, representantes del grupo de damnificados por Conexión Ganadera señalaron que los inversionistas afectados podrían tener acceso a un concurso de liquidación. El reporte ejecutivo señaló que contará con una orden de 20 abogados para respaldar a las 4 mil familias damnificadas.

Las estafas piramidales aplicadas en los fondos ganaderos ganaron popularidad en los últimos años, señalaron autoridades de Uruguay. Al respecto, el presidente de la Bolsa de Valores, Ángel Urraburu, señaló el pasado 25 de enero que estos esquemas ponzi dejaron a más de 7 mil uruguayos en situación de damnificados por las pérdidas económicas.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS