
Foto: Judith Moreno (NotiPress)
Con el propósito de fortalecer la educación financiera en sectores clave de la población, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) formalizaron una colaboración centrada en jóvenes universitarios, con la intención de construir una base sólida de futuros inversionistas en el país.
El evento se realizó en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, donde estuvieron presentes representantes de ambas instituciones. José Manuel Allende, director general adjunto de Emisoras, Información y Mercados del Grupo BMV, explicó: "Estamos convencidos de que es el camino para que un mayor número de personas puedan volverse inversionistas y tener mejores rendimientos de sus inversiones". La estrategia, según indicó, busca avanzar hacia un país con mayor profundidad en su cultura financiera.
Gabriela Gutiérrez, presidenta del Consejo Directivo Nacional del IMEF, destacó la participación del IMEF Universitario, al que definió "la joya de la corona" de la institución, y enfatizó que los ejecutivos del organismo actuarán en calidad de embajadores de educación financiera tanto en sus equipos como en sus comunidades. En palabras de Gutiérrez: "Lo que queremos es que el producto de nuestro trabajo sí tenga una trascendencia".
La firma del convenio representa una formalización de esfuerzos previos que, durante años, se realizaron en conjunto entre ambas organizaciones. IMEF cuenta con más de mil 300 ejecutivos distribuidos a nivel nacional y 20 grupos estatales. En paralelo, la BMV ha consolidado su estrategia con pilares enfocados en tecnología, educación y redes sociales, herramientas que permiten alcanzar audiencias jóvenes con mayor efectividad.
Además del enfoque universitario, la iniciativa contempla descuentos en certificaciones bursátiles, conferencias conjuntas y participación en eventos de talla internacional, incluidos los organizados por la International CFO Alliance. Este año, el tema central de la ponencia anual del IMEF se dedica íntegramente a la educación financiera, reforzando el compromiso asumido mediante el acuerdo.
Igualmente, el acceso a tecnología y la digitalización fueron elementos destacados durante la conferencia algunos factores que facilitan el ingreso de nuevos participantes al mercado financiero. Allende subrayó: "Hoy los jóvenes todos tienen estos aparatitos en mano (…) pero esa es una gran oportunidad".
NotiPress estuvo presente durante la firma del convenio y en la sesión informativa posterior. Se reiteró el compromiso institucional con el desarrollo de una ciudadanía financieramente informada y con herramientas para tomar decisiones de inversión desde etapas tempranas.
La colaboración entre IMEF y Bolsa Mexicana se presentó también en un contexto para ampliar el conocimiento de instrumentos financieros en distintos niveles sociales y profesionales. "Nunca es ni demasiado temprano ni demasiado tarde para aprender", afirmó Gutiérrez.
Este acuerdo reafirma una visión compartida por ambas entidades para fomentar un entorno nacional donde el ahorro y la inversión no sean conceptos lejanos. Su objetivo es que estas prácticas sean comunes al alcance de una población mejor preparada y respaldada institucionalmente.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS