
Foto: X @DanielNoboaOk
Daniel Noboa fue declarado ganador de las elecciones presidenciales extraordinarias celebradas el domingo 13 de abril en Ecuador, según los resultados oficiales preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE). La candidata opositora, Luisa González, desconoció el veredicto de las urnas y denunció un presunto fraude.
Con el 90% de las actas escrutadas, el CNE informó que Noboa obtuvo cerca del 56% de los votos frente al 44% de González. "Con más del 90% de las actas se marca una tendencia irreversible en los resultados. La autoridad electoral considera que el binomio ganador es el de ADN, conformado por Daniel Noboa y Maria Jose Pinto", señaló Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Desde Quito, Noboa celebró su victoria con un mensaje a sus simpatizantes. "Hoy Ecuador ha votado por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos. Hoy es una jornada histórica, una victoria histórica de más de diez puntos, más de un millón de votos, que no deja duda de quién es el ganador", expresó el mandatario.
Por su parte, González compareció ante sus seguidores para denunciar irregularidades. "Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han demostrado las estadísticas. Hoy no reconocemos los resultados presentados por el CNE", afirmó la candidata, quien también acusó a Noboa de haber usado su posición como presidente en campaña.
"Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas", declaró González, quien calificó el proceso como el "mayor y más grotesco fraude que hemos presenciado los ecuatorianos". Rafael Correa, expresidente de Ecuador y aliado político de González, también cuestionó el proceso al escribir en su cuenta en X: "Todos saben que estos resultados son imposibles".
Esta elección fue una reedición de la segunda vuelta de 2023, realizada para completar el mandato inconcluso de Guillermo Lasso. Hace 18 meses, Noboa se convirtió en el presidente más joven del país al vencer a González con el 51,8% frente al 48,1%.
Durante la campaña, Noboa se enfocó en el combate al crimen organizado y la inseguridad, problemáticas señaladas por el 40% de los ecuatorianos como su mayor preocupación, según encuestas recientes. El Plan Fénix, implementado por su gobierno, logró una reducción parcial en el promedio de homicidios diarios según informó la BBC, pero no evitó el repunte violento registrado a inicios de 2025.
La gestión de seguridad también fue objeto de críticas y denuncias de abusos. Uno de los casos más graves fue el de los "4 de Guayaquil", menores calcinados tras ser detenidos por militares. Este hecho generó una fuerte polémica sobre los métodos utilizados por el gobierno.
Pese a estas controversias, Noboa logró mantener el apoyo suficiente para ampliar su ventaja respecto a la elección anterior. Según el politólogo Andrés Chiriboga, citado por BBC, "sostiene un apoyo importante gracias a su equipo de campaña y al uso del aparato estatal".
Mientras tanto, Luisa González intentó ampliar su base electoral con un discurso más moderado y alianzas con sectores indígenas, sin lograr los resultados esperados. Su campaña centrada en el legado del correísmo no consiguió suficientes votos fuera de su electorado tradicional.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS