El Salvador de Bukele: de la violencia a la seguridad ejemplar

 11-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Internacional
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el presidente salvadoreño Nayib Bukele habló sobre la transformación de su país en términos de seguridad y lucha contra las pandillas. Desde su llegada al poder, Bukele implementó medidas contundentes para reducir significativamente los índices de criminalidad. El Plan de Control Territorial, lanzado en junio de 2019, fue clave para transformar al país y permitir a las autoridades recuperar áreas previamente controladas por pandillas.

Por consiguiente, en la entrevista del miércoles 5 de junio, Bukele destacó la forma en que su administración logró revertir la tendencia de violencia azotada en El Salvador. En sus propias palabras, el país pasó de ser uno de los más peligrosos del mundo a convertirse en el más seguro del hemisferio occidental. El estado de excepción, una medida controversial, pero efectiva, permitió la detención de más de 80 mil miembros de pandillas en los últimos dos años.

Durante el mano a mano con el periodista, Bukele remarcó la importancia de garantizar la seguridad para poder ejercer otros derechos básicos. La paz y la tranquilidad son fundamentales para permitir a los ciudadanos a vivir, moverse libremente y poseer propiedades sin temor. Carlson, por su parte, destacó cómo las políticas de Bukele recibieron reconocimiento internacional por su efectividad en mejorar la seguridad pública.

Estamos más seguros que cualquier otro país del hemisferio occidental. Si hubiera dicho esto hace cinco años, la gente habría pensado que estaba loco. Este solía ser el país más peligroso del mundo", sostuvo Nayib Bukele.

Aparte, el presidente de El Salvador detalló las estrategias de su gobierno para combatir a las pandillas, específicamente, La Mara Salvatrucha, también conocida como MS-13. Durante la entrevista, Bukele destacó la implementación del Plan de Control Territorial, una medida de seguridad que fue crucial para reducir la violencia en el país. Sin embargo, estas políticas se aplicaron por parte de un estado de emergencia, permitiendo detenciones sin órdenes judiciales, una medida criticada por organizaciones de Derechos Humanos.

Bukele también describió cómo dichas organizaciones crecieron y se volvieron extremadamente violentas, incluso llegando a realizar rituales satánicos. El presidente mencionó que estos grupos comenzaron en los años 80 en Los Ángeles, Estados Unidos, y luego se extendieron a El Salvador y otros países.

El presidente explicó que las pandillas habían sometido a la población mediante extorsión y violencia durante décadas, creando un estado paralelo y causando aproximadamente 120 mil homicidios. Bukele insistió que las acciones del gobierno están dirigidas exclusivamente contra los pandilleros y no contra la población en general. Asimismo, también contó sobre los desafíos y las críticas internacionales y reiteró que la clave de su éxito fue fortalecer a la policía y duplicar el tamaño del ejército. Sin embargo, la verdadera transformación del país ha sido casi "milagrosa", cambiando radicalmente la situación en unas pocas semanas.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS